Se basan en el ultrasonido para localizar obstáculos u objetos en el espacio. Antes, las gafas biónicas o lentillas con zoom han revolucionado el campo visual.
“Tuve esta idea mientras veía Daredevil en la televisión; el héroe es una persona ciega con sentidos agudizados, pero en nuestra realidad no tenemos sentidos sobrehumanos”, expone K.C. Lee, el creador de las nuevas gafas que prometen facilitar enormemente la vida de los invidentes y personas con espectro visual reducido. Sin embargo, le dio una idea para crear un proyecto de bajo coste que hiciera un efecto similar al sentido de Daredevil.
Para ello, se basó en un proyecto similar, Pathfinder, un dispositivo móvil a modo de guante o pulsera con el que el paciente recibe impulsos cuando sienten un objeto que está hasta 500 cm de distancia a través de una técnica de distancia de retroalimentación háptica, sirviendo de “visión” para los invidentes.
Sin embargo, Lee optó por unas gafas con batería mejorada, con menos peso y, sobre todo, la clave del ultrasonido sonido. A cada lado de la gafa cuenta con dos dispositivos que hacen que, cuando la cabeza gira, cada uno de ellos halla la distancia en la que se encuentran los objetos. Con una implementación de una alarma que se active con la proximidad de un objeto, como una pared, podría ayudar a la persona a moverse con mayor seguridad por el espacio.
OJOS BIÓNICOS Y GAFAS PARA DALTÓNICOS
La tecnología ha permitido grandes avances en el ámbito visual. En los últimos años, varios pacientes se han beneficiado de los “ojos biónicos”, es decir, un ojo con un microchip implantado conectado a una gafa con cámara en HD que procesa la información que graba y la transmite al cerebro. Dispositivos como éstos han hecho posible impactantes historias como madres ciegas que han podido ver a sus bebés recién nacidos.
Para invidentes ha habido grandes proyectos, no solo en formato gafa, sino a modo de bastón. Precisamente fue una alumna de la Universidad Rey Juan Carlos la que, para su proyecto de fin de grado, desarrolló un bastón conectado a unos sensores en el suelo que informaban a los invidentes de los obstáculos y objetos que se encontraban cerca, así como servirles de guía para hacer su recorrido por el espacio. Propuesto no solo para interiores de las casas, sino incluso para espacios públicos, puede mejorar enormemente la autonomía del paciente.
Pero las personas que no son invidentes y tienen problemas de visión también han encontrado grandes soluciones gracias a los últimos avances. Es el caso de los daltónicos, por ejemplo, que han logrado ver por primera vez colores hasta entonces desconocidos gracias a unas gafas que corrigen su ceguera al color .
LENTILLAS CONTRA LA DEGENERACIÓN MACULAR Y LAS CATARATAS
Las lentillas ya no solo se aplican a problemas como la miopía. Hace apenas tres meses, los científicos del Instituto Suizo de Tecnología de Lausanne anunciaron su proyecto de lentes con zoom con capacidad de triplicar la visión. El paciente solo tiene que guiñar el ojo para poner en marcha un filtro polarizado que dirige la luz hacia la zona telescópica de las lentes. Otras lentillas, fruto de 8 años de investigación, mejoran hasta tres veces la agudeza visual, se inyectan en el ojo como en una operación de cataratas y sirven precisamente para solucionar este problema incluso antes de que aparezca.
La técnica visual lleva muchos años aplicándose en salud, pero no solo para corregir los problemas de los pacientes, sino para profundizar en la investigación. Así, por ejemplo, la realidad virtual supone un gran avance en formación para los futuros médicos y profesionales sanitarios, o incluso para estudiar distintas patologías como la fobia social.
Más allá de todo esto, no es extraño pensar que en un futuro, sin que solo sea posible en una película de ciencia ficción, las discapacidades (al menos visuales) puedan tener soluciones como la tiene una simple miopía.
FUENTE: CONSALUD ©
Exelente articulo nos permite ilucionarnos a los que tenemos algunos casos de estos.tengo un hijo com muchos problemas visuales.fotofobia nistagmus orizontales miopia fotofobia en fin
Tengo un niño de 10 años que tiene una perdida visual del 90 porciento quisiera darle la podivilidad de tener las gafas con micro chip que leda informacion al cerebro para poder ver
Hola, Elisabeth
De momento todo esto que lees son experimentos que están haciendo para que próximamente los tengamos en el mercado. Las que hay ahora no son demasiado útiles y son de prueba. Además son muy caras y no le van a servir. Espérate un poco y que vaya utilizando las apps de momento para poder salir adelante.
Saludos