El Consejo de Ministros ha autorizado la adhesión al Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo del sistema de las Naciones Unidas especializado en administrar los asuntos de la propiedad intelectual reconocidos por los Estados miembros de las Naciones Unidas.
En los últimos años la OMPI ha tomado conciencia de la importancia de evitar que la legislación protectora de los derechos de propiedad intelectual constituya un obstáculo discriminatorio que dificulte el acceso a materiales culturales por parte de las personas con discapacidad.
En relación con las personas con discapacidad visual, a fin de conseguir un equilibrio entre sus intereses y los titulares de derechos de propiedad intelectual, la OMPI convocó en 2013 una Conferencia Diplomática en Marrakech en la cual se adoptó el Tratado para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.
España ha sido pionera en el campo de la protección a las personas ciegas o con discapacidad visual y un referente para otros países, por lo que la adhesión a este instrumento, ya firmado por varios Estados de nuestro entorno, reviste especial importancia para consolidar y dar visibilidad a este compromiso.
La adhesión a este Tratado refuerza la trayectoria de España de defensa de los derechos de este colectivo y de su plena integración en el vida social y cultural, complementando la normativa nacional ya existente en materia de derechos relacionados con la propiedad intelectual en aspectos que ésta no contempla, como el uso transfronterizo sin ánimo de lucro de obras protegidas.
– Recuerda que leer es un derecho humano y anima a sumarse a la ratificación a la UE y a sus Estados miembros .
La aprobación por parte de las Cortes Generales de la adhesión de España al Tratado de Marrakech, adoptado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) -perteneciente a Naciones Unidas-, que permitirá que más de 300 millones de personas ciegas de todo el mundo puedan intercambiar libros accesibles.
España se convierte en el noveno país en ratificar este importante instrumento del organismo internacional. Se trata de una demanda que la ONCE ha impulsado desde hace años para sacar adelante la adopción de este instrumento “que resulta clave para el acceso a la educación, a la información y al ocio de las personas ciegas de todo el mundo”.
En este sentido, recordamos en una nota que leer es un derecho del que todavía no pueden disfrutar miles de personas ciegas en el mundo. De ahí la necesidad de actualización de las leyes internacionales de derechos de autor en lo relacionado al acceso a formatos accesibles para personas ciegas, con baja visión y con discapacidad de lectura de la letra impresa ordinaria, todo ello sin incurrir en delitos relacionados con los derechos de autor.
En los últimos años, la OMPI ha tomado conciencia de la importancia de evitar que la legislación protectora de los derechos de propiedad intelectual sea un obstáculo discriminatorio que dificulte el acceso a materiales culturales por parte de las personas con discapacidad.
Por ello, en 2013 se convocó la Conferencia Diplomática en Marrakech, en la que se adoptó el Tratado, que se fija como objetivo acabar con las dificultades de algunas personas para contar con libros accesibles.Hoy en día, apenas entre un 1% y un 5% de los libros publicados en el mundo se hacen en formato accesible, algo atribuible en parte a las limitaciones impuestas por las leyes de propiedad intelectual.
ADHESIÓN DE LA UE
Según la ONCE, la adhesión a este Tratado refuerza la trayectoria de España en defensa de los derechos de estas personas y su plena integración en la vida social y cultural, complementando la normativa nacional ya existente en materia de derechos relacionados con la propiedad intelectual.
Hasta el momento, sólo ocho países han ratificado en los dos últimos años el Tratado de Marrakech: Argentina, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, India, Mali, Paraguay, Singapur y Uruguay. Son necesarias 20 ratificaciones para que entre en vigor.«Este importante compromiso con las personas ciegas de todo el mundo, y anima a que la Unión Europea y todos sus países miembros impulsen esta ratificación, lo que supondría prácticamente su aplicación”.
El texto de Marrakech reconoce este derecho de las personas ciegas, de manera que se permite el envío de libros accesibles de persona a persona, siempre bajo la premisa de una reconocida y aceptada excepción de los derechos de autor en este caso.
Cuando sea ratificado por una veintena de países, más de 300 millones de personas con discapacidad visual en el mundo, la mayoría en países en desarrollo, podrán por fin acceder a más del 90% de los títulos que hasta ahora les están prácticamente vetados en formatos accesibles.Además, también beneficiará a personas con problemas de movilidad u otros equiparables.