Ya podemos ver el mundo a través de los ojos de los animales
A pesar de la complejidad inherente al ojo humano, la vista de algunos animales abarca longitudes de onda que sobrepasan nuestro espectro visible, como por ejemplo las abejas, que son sensibles a la luz ultravioleta. Ahora, gracias a un ‘software’ de fotografía digital de última generación desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter en Gran Bretaña, podemos ver a través de los ojos de los animales y apreciar las diferencias entre la visión cromática de unos y otros.
Por desgracia, no se trata de una tecnología que nos permita meternos en la mente del animal y ver a través de sus ojos en sentido literal, sino de un ‘software’ de fotografía que se sirve de una cámara de espectro completo y distintos filtros para calibrar las imágenes digitales y simular la visión animal de aves como el herrerillo común o el pavo real, de abejas, de hurones y de algunas especies de peces.
Hasta la fecha no existía una tecnología similar que permitiese realizar de forma precisa y objetiva mediciones de color para simular la visión animal, sino que se requería de complejos cálculos manuales. Este programa, de código abierto y disponible en Windows, Linux y MAC, se puede descargar de forma gratuita
http://www.jolyon.co.uk/myresearch/image-analysis/image-analysis-tools/
FUENTE: EUROPA PRESS / PORTALTIC ©