Identificar billetes, reconocer objetos, indicar cruces y distancias, vibraciones…todo para ayudar al que ve menos.
Tres nuevas aplicaciones fueron desarrolladas con el objetivo de ayudar a las personas invidentes o de muy baja visión en sus tareas cotidianas, y brindarle una herramienta educativa a familiares y profesionales de salud, haciendo uso de un teléfono o reloj inteligente.
Las aplicaciones denominadas ViaOpta Nav, ViaOpta Daily y ViaOpta Sim, se desarrollaron con apoyo de laboratorios Novartis, están disponibles en español y pueden ser descargados gratuitamente en dispositivos con sistemas operativos iOS y Android, a través de las respectivas tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
ViaOpta Nav. Busca que la persona se mueva en forma independiente, guiada por la voz y las alertas vibrantes del teléfono inteligente. La aplicación facilita la orientación mediante instrucciones específicas desde la posición inicial hasta el destino. Mientras se está en movimiento, el sistema va dando información sobre los próximos cruces, así como las distancias y direcciones. Los usuarios también pueden solicitar a la aplicación su ubicación exacta, en el momento que lo deseen, la cual puede ser compartida con un familiar o cuidador, añadir puntos personalizados a la ruta y buscar lugares de interés cercanos. ViaOpta Nav se presentó en agosto del 2014 en Europa, y se actualizó este año para ser también compatible con relojes inteligentes.
ViaOpta Daily. Aprovecha los elementos tecnológicos de un teléfono inteligente para ayudar con tareas cotidianas. Su principal característica es el reconocimiento de objetos y escenarios, que convierte en información audible. Al apuntar con la cámara objetos como una moneda o billete, el usuario puede cerciorarse de su color y valor. Los usuarios de ViaOpta Daily, también pueden hacer uso de opciones útiles como el magnificador visual o lupa electrónica, información auditiva del clima, tiempo y comunicarse con los contactos registrados en los dispositivos, mediante comandos de voz.
ViaOpta Sim. Cumple una función educativa para familiares y profesionales de la salud, puede ser descargada tanto en teléfonos como en tabletas y funciona como un simulador de visión que ayuda a las personas a entender cómo ciertas patologías afectan la capacidad visual, como ocurre con la degeneración macular asociada a la edad, cataratas, glaucoma o retinopatía diabética, entre otras. A través de imágenes y videos se simula lo que puede ver un paciente que tenga alguna de las patologías antes mencionadas. Los usuarios de la aplicación pueden aumentar o disminuir la severidad de la deficiencia visual usando las herramientas del sistema. Además ofrece información médica acerca de las afecciones de la vista.
Las versiones para teléfonos inteligentes de ViaOpta Nav y ViaOpta Daily ganaron el Premio Europeo a la Excelencia en el 2014.
Estas aplicaciones surgen del compromiso de Novartis de crear también innovaciones más allá de medicamentos, que impacten en la calidad de vida diaria de cada persona.
Para ayudar en la comprensión de estas aplicaciones, Novartis ha producido dos videos explicativos, que se pueden encontrar en Youtube. Las personas interesadas en estas opciones tecnológicas solo necesitan contar con un teléfono o reloj inteligente, descargarlas y comenzar a disfrutar sus beneficios.
FUENTE: EL UNIVERSAL
Imagen: Comstat Rowland