MENÉNDEZ GAYO, «LOS SMARTPHONES ESTÁN CREANDO MUCHOS MIOPES»

En el Día Mundial de la Visión hemos querido hablar con Javier Menéndez Gayo, propietario de Óptica Europa, una empresa leonesa del sector con más de tres décadas de recorrido. Menéndez nos ha atendido en sus instalaciones de la Calle Alfonso V y ha contestado a algunas cuestiones sobre la salud visual de los leoneses.

-¿Cuáles son los principales objetivos que se persiguen desde Óptica Europa?

-Principalmente, satisfacer las necesidades el público leonés. Buscamos solucionar los problemas que les surjan a las personas, de todas las edades, en relación a la visión. En segundo plano, está el ámbito empresarial. Queremos implantar un modelo de negocio diferente, en el que priorizamos la calidad a la cantidad. Estamos especializados en lentes de alta gama.

-Algunas personas dudan de la labor de las “tiendas que venden gafas” ¿Cómo defendería la labor profesional de una óptica frente a, por ejemplo, el oculista de la Seguridad Social?

En realidad, somos el primer eslabón en materia sanitaria en materia ocular. Los médicos de cabecera facilitan una lista de ópticas asociadas a los servicios públicos de salud, para que le usuario elija. Quizá el mayor problema es el desconocimiento. No puede vender gafas cualquiera, deben ser técnicos diplomados. En general, León es una ciudad que está bien tratada. A veces es el propio consumidor el que se equivoca al comprar en mercados alternativos. Esas monturas están hechas para usos ocasionales y no continuados, por lo que pueden producir problemas evidentes. Mi recomendación es que los clientes se alejen de estos mercados alternativos.

-¿Cumplen la normativa de control las ópticas?

-Sí. Como cualquier comercio, las ópticas estamos sujetas a todas las normativas que se establezcan desde los organismos. Tenemos inspecciones para que todos nuestros productos estén en orden y que nuestros técnicos estén cualificados.

-¿Cómo sabe el ciudadano si una óptica cumple, o no, con la normativa vigente?

-El consumidor debe hacer un acto de fe. Todos los asociados tenemos nuestra pegatina en la puerta de que estamos asociados a la red del Sacyl.

-¿Cómo está la salud visual de los leoneses?

-Es buena, puesto que tiene a su disposición a grandes profesionales. Sin embargo, el leonés no es muy amigo de la prevención. Muchos problemas se podrían solucionar con la prevención como, por ejemplo, la visión borrosa. También, hay que prestar atención a los antecedentes familiares relativos a deficiencias oculares.

-¿Cómo se conciencia a la sociedad leonesa de la importancia de la prevención en materia visual?

-No es una tarea fácil. Es importante que cada uno lo haga a nivel individual. Un ejemplo lo tenemos en los problemas visuales asociados a la edad. Si alguien empieza a notar que no ve bien de cerca, lo mejor es que acuda a visitar a un profesional para terminar con sus problemas. Una revisión básica dura diez minutos y sirve como gran medida preventiva.

-Hablemos de los niños, ¿existe una relación directa entre fracaso escolar y visión?

-Lógicamente. Ahora estamos con la vuelta a los colegios el 50% de los niños entre seis y nueve años, no se les ha revisado nunca la vista. Es más, los datos dicen que el 30% de los casos de fracaso escolar están producidos por problemas visuales. Esto se suele reflejar muy bien en la primera evaluación: cuando hay malos resultados académicos, aumentan las revisiones de la visión antes de Navidad.

Los problemas oculares están aumentando notablemente por el hecho de que, cada vez desde más pequeños, estamos todo el día mirando pantallas, smartphones y dispositivos electrónicos. En el futuro habrá mucho miope, por el exceso del uso de pantallas.

-Una de cada tres gafas de sol no supera los controles ¿Es la protección solar una asignatura pendiente?

-Sí y no. Los efectos de la mala calidad de las lentes no son inmediatos, sino que provocan sus efectos con los años. Puede haber gafas que cuesten tres euros tan bonitas como las que vendemos en las ópticas. No obstante, no tienen filtros y “nos comemos” todos los rayos ultravioletas.

-¿Cuántos años lleva al frente de Óptica Europa? ¿Alguna anécdota que recuerde?

-Llevo en el mundo de la óptica desde 1977, así que tengo un largo recorrido en el sector. Es un negocio en el que no hay grandes anécdotas, la verdad. Puedo recordar algunas frases ingeniosas de niños como “dice mi mamá que me duele la gafa” o de algunos señores que afirman “ver el marco de sus monturas” dentro de su campo de visión.

-Ustedes colaboran con la Fundación Ruta de la Luz, con la que facilitan revisiones oculares y gafas a niños del Sáhara ¿Cómo valora esta experiencia?

Es una de las partes más gratificantes de Óptica Europa. Tenemos muchos proyectos en todo el mundo para poner gafas a niños desfavorecidos. A los niños procedentes del Sáhara, que vienen de campamentos y viven en la más absoluta pobreza en su país, les hacemos revisiones gratuitas y les facilitamos monturas. Su gratitud no tiene precio, puesto que incluso que se acuerdan de los nombres de los profesionales que les hemos atendido.

DIARIO DE LEÓN ©

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s