La OCT (Tomografía de coherencia óptica)
Es un Procedimiento Diagnóstico
La tomografía de coherencia óptica, conocida como OCT por su acrónimo en inglés, es una prueba complementaria básica en la Oftalmología de hoy en día. A través de la OCT se obtienen imágenes de alta resolución de la retina y el nervio óptico, casi equivalentes a la anatomía patológica que se obtendría si se hiciera una biopsia de la zona.
1. ¿Para qué sirve?
Es una prueba necesaria en el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades de la retina que afectan a la mácula, la parte de la retina encargada del centro de la visión.
Esto sucede en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) para saber si estamos a tiempo de tratarla y también para valorar la respuesta al tratamiento.
También en las inflamaciones de la mácula en los pacientes diabéticos (edema macular diabético), en las trombosis retinianas, en las uveítis, o después de un empeoramiento de visión poco después de la cirugía de la catarata (edema macular pseudofáquico).
Por otra parte, es esencial para detectar precozmente enfermedades de la mácula que pueden repararse mediante cirugía de retina (vitrectomía) como las membranas epimaculares, las tracciones vítreomaculares o los agujeros maculares. Todas ellas con muy buen pronóstico si se realizan de manera precoz.
Finalmente, también permite estudiar el nervio óptico, por lo que es muy útil en la detección del glaucoma precoz, permitiendo valorar el inicio de un tratamiento antes de que aparezcan lesiones en el campo visual.
2. ¿Cómo se realiza? ¿Hay alguna preparación previa?
La realización de la prueba es muy cómoda. Sólo es necesario que el paciente coloque la cabeza en el soporte del equipo y mire a un punto luminoso que el oftalmólogo le indicará. En pocos minutos estará la prueba realizada.
La mayor parte de las veces no es necesario ningún preparativo previo. En algunos pacientes, según la patología a estudiar, se puede necesitar la dilatación previa de la pupila mediante un colirio.
3. ¿Qué efectos secundarios o riesgos tiene?
Esta prueba es completamente inocua y no tiene ningún tipo de riesgo para el paciente.
4. Los resultados
Las imágenes se analizan al momento y pueden ser valoradas por el Oftalmólogo en la misma visita. El equipo de OCT incorpora un software de comparación con el resto de la población por edad, sexo y raza, para saber si los resultados están dentro de la normalidad o no.
ES CONVENIENTE SER VALORADO POR UN RETINÓLOGO, ESPECIALISTA EN RETINA, SI TENEMOS UNA PATOLOGÍA QUE AFECTA A LA MÁCULA, RETINA O NOS HAN DIAGNOSTICADO UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE LA RETINA.