Es la visión escasa en la noche o con luz tenue.
Consideraciones
La ceguera nocturna puede causar problemas con la conducción en las noches.
Las personas que padecen este tipo de ceguera con frecuencia tienen problemas para ver las estrellas en una noche clara o caminar a través de un cuarto oscuro, como una sala de cine.
Estos problemas con frecuencia son peores inmediatamente después de que una persona está en un ambiente de iluminación brillante.
Los casos más leves pueden simplemente provocar dificultad para adaptarse a la oscuridad.
Causas
Las causas de la ceguera nocturna se dividen en dos categorías: curables e incurables.
Causas curables:
Cataratas
Miopía
Uso de ciertos fármacos
Deficiencia de vitamina A (infrecuente)
Causas incurables:
Anomalías congénitas
Retinitis pigmentaria
Cuidados en el hogar
Adopte medidas de seguridad para prevenir accidentes en áreas donde haya poca luz. Evite conducir un vehículo en la noche, a menos que tenga la aprobación del oftalmólogo.
Los suplementos de vitamina A pueden ser de utilidad si tiene una deficiencia de esta vitamina.
Pregúntele al médico.
Cuándo contactar a un profesional médico
Es importante practicarse un examen completo de los ojos para determinar la causa, que puede ser tratable. Consulte con el oftalmólogo si los síntomas de la ceguera nocturna persisten o afectan de manera considerable su vida.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor de atención lo examinará y le revisará los ojos.
El objetivo del examen médico es determinar si el problema se puede corregir (por ejemplo, con gafas nuevas o extracción de cataratas) o si el problema se debe a algo que no se puede tratar.
El médico puede hacerle preguntas como:
¿Qué tan grave es la ceguera nocturna?
¿Cuándo comenzaron los síntomas?
¿Ocurrió repentina o gradualmente?
¿Sucede todo el tiempo?
¿El uso de lentes correctivos mejora la visión nocturna?
¿Alguna vez ha tenido una cirugía de los ojos?
¿Qué medicamentos utiliza?
¿Cómo es su dieta?
¿Ha sufrido recientemente lesiones en la cabeza o en los ojos?
¿Tiene antecedentes familiares de diabetes?
¿Tiene otros cambios en la visión?
¿Qué otros síntomas tiene?
¿Sufre de estrés o ansiedad inusuales o le teme a la oscuridad?
El examen ocular incluirá:
Examen de visión cromática
Reflejo pupilar a la luz
Refracción
Examen de la retina
Examen con lámpara de hendidura
Agudeza visual
Se pueden hacer otros exámenes:
Electrorretinografía (ERG)
Campo visual
Nombres alternativos
Nictalopía; Nictanopía; Ceguera en la noche
Referencias
Sieving PA, Caruso RC. Retinitis pigmentosa and related disorders. In: Yanoff M, Duker JS, eds.Sieving PA, Caruso RC. Retinitis pigmentosa and related disorders. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 3rd ed. St. Louis, MO: Elsevier Mosby; 2008:chap 6.10.
Tomsak RL. Vision loss. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds.Tomsak RL. Vision loss. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, PA: Butterworth-Heinemann; 2008:chap 14.
Tsang SH, Gouras P. Molecular Physiology and Pathology of the Retina. In: Tansman W, Jaeger EA, eds.Tsang SH, Gouras P. Molecular Physiology and Pathology of the Retina. In: Tansman W, Jaeger EA, eds. Duane’s Ophthalmology. 2013 ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2013:chap 2.
Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
FUENTE NIH.GOV