Traductor de Google
Gracias al reconocimiento de voz, podemos traducir a nuestro idioma en un instante, una pregunta que nos estén haciendo y no entendamos. Vamos a analizar los tres mejores traductores para Android y iPhone, de manera que veáis las diferencias entre ellos y os sea más fácil decidir cuál se adapta mejor a vuestras necesidades.
Se podría decir que actualmente es el rey de los traductores gratuitos. Nos permite traducir más de 65 idiomas por texto y 17 por voz. Utiliza la sencilla y típica interfaz de las aplicaciones Google, visualmente poco atractiva pero de fácil manejo. Está en español y disponible tanto para Android como para iPhone.
La versión Android cuenta con una característica muy interesante. Nos permite por ejemplo hacer una foto a un cartel y tras resaltar con el dedo el texto de la imagen, nos lo traducirá al idioma que hayamos seleccionado.
Además de ofrecernos la posibilidad de mostrarnos las traducciones en voz alta, el Traductor de Google cuenta con un modo conversación. Este modo nos permite mantener una conversación con otra persona a la vez que nos traduce en voz alta la conversación. Por el momento, esta característica sólo está disponible en 14 idiomas y se encuentra en estado Alfa.
Como puntos negativos hay que destacar un par de cosas. La primera es que si la conexión a Internet no está disponible, lo único que podremos hacer será consultar nuestras búsquedas favoritas y el historial de búsquedas. Por otro lado, hemos observado que especialmente en las traducciones de Inglés a otro idioma, hay ocasiones en las que la traducción no es todo lo correcta que debería haber sido.
SayHi Translate, ideal para charlar
Esta aplicación es la más fácil de utilizar y la visualmente más atractiva de las tres que estamos analizando. Aunque actualmente sólo está disponible para iPhone, desde el equipo de desarrollo han anunciado que en poco tiempo estará disponible la versión Android.
Hasta el momento “sólo” traduce 32 idiomas pero el ritmo al que incluyen nuevos idiomas es bastante rápido. Podemos elegir si queremos que la voz de las traducciones sea masculina o femenina, y la velocidad de reproducción. Mediante un simple toque en la pantalla, podremos compartir nuestras conversaciones a través los medios y redes sociales habituales.
Es la aplicación ideal para mantener una conversación entre dos personas que hablen diferentes idiomas. Después de seleccionar tu idioma y el idioma al que quieres traducir, presiona el botón azul, di o escribe lo que quieras y se oirá la traducción en voz alta. La persona con la que estás hablando hará lo mismo en el botón verde, y tú oirás en tu idioma lo que ha dicho. Cómo veis, es muy rápido y sencillo.
Al igual que el Traductor de Google, tiene la pega de la conexión a Internet. Si no estás conectado, sólo tendrás acceso al historial de conversaciones. Como todas las aplicaciones de este tipo, las traducciones no siempre son todo lo buenas que cabría esperar. Algo que hemos notado es que con ruido de fondo, el reconocimiento de voz empeora sensiblemente.
Online-Translator, el traductor técnico
La interfaz es bastante simple y fácil de utilizar pero podrían haberse trabajado un poco el aspecto visual, sobre todo en la versión Android. Sólo traduce a 7 idiomas por lo que aún tiene mucho que mejorar. Si la hemos escogido para su análisis es porque incluye características que otros traductores no.
De la mano del desarrollador PROMPT, nos llega este traductor cuya característica principal es que nos permite seleccionar el contexto técnico al que queremos traducir. No es lo mismo hablar de la marcha de un coche (gear), que referirnos a una marcha musical (march). Además de los dos campos desplegables donde elegimos los idiomas, tiene otro para seleccionar el tema.
Cuenta con un diccionario de frases hechas Inglés-Ruso, ordenadas por temas (viaje, hotel, restaurante, indicaciones en la ciudad, comprar o alquilar, etc), el cuál se puede consultar sin conexión a Internet, y permite hacer búsquedas. Esperemos que no tarden demasiado en incluir otros idiomas.
Aunque la versión gratuita de esta aplicación te permite ver las últimas 20 entradas del historial de tus traducciones y sus diccionarios incluyen gramática, fonética y pronunciación en voz alta por personas nativas, no cuenta con algunas opciones muy interesantes con las que cuenta la versión de pago
ITranslate es una de las aplicaciones que recomendaríamos instalar a cualquier usuario. Sencilla, versátil, rápida, precisa. A esta app no le falta nada que no echemos en falta después de haber probado Google Traductor.
iTranslate es una herramienta de un gran nivel. Cualquier usuario podría manejarla sin conocerla previamente, debido a su simple estructura. Podemos, con ella, traducir en uno u otro sentido cuando elegimos los dos idiomas. También podemos pedirle que nos traduzca una o varias palabras aunque no conozcamos de qué idioma se trata (no será imprescindible que se lo indiquemos). Y, para redondear sus cualidades, nos ofrece en viva voz los términos traducidos, como también traduce si se los decimos de palabra.
Conclusión
A iTranslate le ha tocado esta vez bailar con la más fea. O, en este caso, con Google, un apellido que deja pocas dudas sobre el potencial de su traductor para smartphones.
No tenemos nada que objetar a iTrasnlate, una aplicación que se descarga por cientos de miles cada mes y que nos ha parecido ciertamente excelente. Pero Google siempre da más, y eso se nota también en esta comparación de pequeños traductores, en la que la aplicación de los del megabiscador sale vencedora.
Realmente, si ponemos ambas en una balanza la diferencia no es tanta. De hecho, muchos usuarios se decantarían por iTranslate. Pero los pequeños valores añadidos de Google que tanto pesan al final han sido determinantes para nuestra elección.
FUENTE: ANEXOM