GUÍA DE AYUDAS A LA DISCAPACIDAD

El objetivo de esta web es facilitar a las personas con discapacidad y a sus familias información sobre los diferentes recursos (servicios, centros, prestaciones y ayudas) disponibles en los diversos ámbitos de la vida.

Las distintas opciones de búsqueda le permitirán identificarlos, consultar sus contenidos, conocer los requisitos de acceso y obtener orientación sobre los procedimientos y trámites necesarios para beneficiarse de cada uno de estos recursos.

http://guiadis.discapnet.es

Instrucciones de uso
Mediante esta sección se expondrá al usuario una serie de pautas a seguir para poder sacar el mayor partido a todas las características del buscador.

Para empezar es importante elegir la búsqueda que más se adapte a nuestras necesidades, es decir, seleccionar el tipo de búsqueda adecuado según la información que poseemos del recurso o nuestra condición personal.

De esta forma se establecen tres tipos de búsqueda, si lo que deseamos localizar es un recurso:

Situación de usuario
Tipo de recurso
Área de aplicación
Además de poder localizar recursos, también existe la posibilidad de buscar centros de atención en los cuales se proporcione o se facilite cualquier tipo de ayuda o recurso.

Buscador por situación de usuario
Con este tipo de búsqueda encontraremos las ayudas que nos interesen partiendo de los datos personales introducidos por el usuario, siendo estos tales como:

Edad
Género
Nivel de estudios
Provincia
Tipo de discapacidad
Porcentaje
Grado de Dependencia
Reconocimiento de movilidad reducida
Reconocimiento de necesidad de ayuda de tercera persona
De los campos anteriormente mencionados, será necesario introducir al menos el dato de provincia, y opcionalmente se podrán introducir el resto de campos para conseguir afinar más la búsqueda que nos interesa.

Al introducir estos datos y pulsar el botón «buscar», se comprobarán todas las coincidencias que existan en nuestra base de datos con estos criterios, dando lugar a un listado con todas las ayudas encontradas.Este listado vendrá clasificado por el tipo de ayuda, mostrando el tipo y junto a este, el número de recursos que coincidan con los criterios introducidos y que a su vez pertenecen a dicho tipo de ayuda.

Una vez seleccionado el tipo de ayuda que más nos convenga, se mostrará un nuevo listado que enumerará todas las ayudas que pertenezcan a dicho tipo. Este listado muestra la descripción y el nombre del recurso, siendo este último un enlace que nos llevará al detalle de la ayuda.

En el detalle del recurso se obtendrá toda la información almacenada en la ficha de este, así podremos acceder a datos de interes tales como el lugar de tramitación en el cual se gestiona como obtener la ayuda, los requisitos de este, el ambito territorial, etc.

Además de poder leer las características de la ayuda, se mostrará la calificación media que ha recibido el recurso por los usuarios, esta calificación solo se mostrará si el recurso ha sido valorado alguna vez. A continuación se dará la opción de valorar la utilidad del recurso actualmente presentado en pantalla. Se podrá adjudicar una puntuación entre 0 y 10.

Una vez calificado el recurso, se actualizará la información del mismo, de modo que se mostrará la puntuación media actualizada la próxima vez que se visite el detalle de dicho recurso.

Buscador por tipo de recurso
Además del modo de búsqueda mencionado más arriba, tendremos la opción de localizar un recurso según su naturaleza. En este tipo de búsqueda, se mostrarán los siguientes campos:

Tipo del recurso
Nombre
Entidad prestadora
Tipo de entidad
Requisitos:
Grado de discapacidad
Edad
De estos criterios, será de carácter obligatorio introducir al menos el dato de tipo de recurso, ya que si se ha decidido optar por este tipo de búsqueda tendremos claro la naturaleza del recurso que deseamos encontrar.

Opcionalmente se podrán introducir el resto de campos para conseguir afinar más los resultados que queremos obtener.

Como característica especial, cabe mencionar que en los criterios anteriormente mencionados se puede usar un carácter comodin ‘*’, que nos servirá para localizar un recurso con mayor facilidad. Este carácter comodín funcionará de tal forma que, introduciendo los caracteres elegidos seguidos de un carácter comodín (en este caso usaremos el ‘*’), el motor de búsqueda devolvería todos los recursos cuyo nombre comience por los caracteres introducidos anteriormente, sin tener en cuenta los que seguirían después de la ubicación del comodín.

Los campos en los que se podrá usar este carácter comodín serían el nombre del recurso y el nombre de la entidad.

Al introducir estos datos y pulsar el botón «buscar», se comprobarán todas las coincidencias que existan en nuestra base de datos con estos criterios informados, dando lugar esto a un listado con todas las ayudas encontradas. Este listado vendrá clasificado por el área de aplicación de la ayuda, mostrando el área y junto a este, el número de recursos que coincidan con los criterios introducidos y que a su vez pertenezcan a dicha área.

Una vez seleccionado el área de aplicación que más nos convenga, se mostrará un nuevo listado que enumerará todas las ayudas que pertenezcan a dicha área. Este listado muestra la descripción y el nombre del recurso, siendo este último un enlace que nos llevará al detalle de la ayuda.

En el detalle del recurso se obtendrá toda la información almacenada en la ficha de este, así podremos acceder a datos de interes tales como el lugar de tramitación en el cual se gestiona como obtener la ayuda, los requisitos de este, el ambito territorial etc.

Además de poder leer las características de la ayuda, se mostrará la calificación media que ha recibido el recurso por los usuarios. Esta calificación solo se mostrará si el recurso ha sido valorado alguna vez. A continuación se dará la opción de valorar la utilidad del recurso actualmente presentado en pantalla. Se podrá adjudicar una puntuación entre 0 y 10.

Una vez calificado el recurso, se actualizará la información del mismo, así se mostrará la puntuación media actualizada la próxima vez que se visite el detalle del recurso.

Buscador por área de aplicación
Otro método de localizar una ayuda, sería a través de la sección área de aplicación. Mediante este apartado se podrá encontrar un recurso según el ámbito al que pertenezca, en este tipo de búsqueda se mostrarán los siguientes campos:

Área de aplicación
Nombre
Tipo de entidad
Requisitos:
Grado de discapacidad
Edad
El único campo que debe ser informado será el área de aplicación, ya que si se ha decidido optar por este tipo de búsqueda tendremos claro a que ámbito pertenece la ayuda que buscamos.

Opcionalmente se podrán introducir el resto de campos para conseguir afinar más los resultados que queremos obtener.

Como característica especial, cabe mencionar que se puede usar un carácter comodin ‘*’ que nos servirá para localizar un recurso con mayor facilidad. Este carácter comodín funcionará de tal forma que introduciendo los caracteres elegidos seguidos de un carácter comodín (en este caso usaremos el ‘*’), el motor de búsqueda devolvería todos los recursos cuyo nombre comience por los caracteres introducidos anteriormente, sin tener en cuenta los que sucedan al comodín.

Los campos en los que se podrá usar este carácter comodín serín el nombre del recurso y el nombre de la entidad.

Al introducir estos datos y pulsar el botón «buscar», se comprobarán todas las coincidencias que existan en nuestra base de datos con estos criterios informados, dando lugar esto a un listado con todas las ayudas encontradas. Este listado vendrá clasificado por el tipo de la ayuda, mostrando el tipo y junto a este, el número de recursos que coincidan con los criterios introducidos y que a su vez pertenezcan a dicho tipo.

Una vez seleccionado el tipo de recurso que más nos convenga, se mostrará un nuevo listado que enumerará todas las ayudas que pertenezcan a dicho tipo. Este listado muestra la descripción y el nombre del recurso, siendo este último un enlace que nos llevará al detalle de la ayuda.

En el detalle del recurso se obtendrá toda la información almacenada en la ficha de este, así podremos acceder a datos de interes tales como el lugar de tramitación en el cual se gestiona como obtener la ayuda, los requisitos de este, el ambito territorial, etc.

Además de poder leer las características de la ayuda, se mostrará la calificación media que ha recibido el recurso por los usuarios, esta calificación solo se mostrará si el recurso ha sido valorado alguna vez. A continuación se dará la opción de valorar la utilidad del recurso actualmente presentado en pantalla. Se podrá adjudicar una puntuación entre 0 y 10.

Una vez calificado el recurso se actualizará la información del mismo, así se mostrará la puntuación media actualizada la próxima vez que se visite el detalle del recurso.

Buscador de centros
También tendremos la posibilidad de buscar un centro de atención concreto relacionado con algún recurso, en este tipo de búsqueda podremos localizar el centro mediante los siguientes criterios:

Tipo de Centro
Nombre
Provincia
Municipio
De los campos mencionados, deberemos cumplimentar al menos el tipo de centro y la provincia, de esta forma restringiremos la búsqueda según su ubicación y el tipo.

El resto de campos será de carácter opcional, además en el campo ‘nombre’ se dará la posibilidad de usar un carácter comodin ‘*’ que nos servirá para localizar el centro con mayor facilidad. Este carácter comodín funcionará de tal forma que introduciendo los caracteres elegidos seguidos de un carácter comodín (en este caso usaremos el ‘*’), el motor de búsqueda devolvería todos los centros cuyo nombre comience por los caracteres introducidos anteriormente, sin tener en cuenta los que seguirían después de la ubicación del comodín.

Una vez introducidos los campos y pulsando el botón «Buscar» se mostrará el listado global de centros ordenados alfabéticamente.

Al seleccionar el centro, se accederá a la ficha de detalle de este, en la cual se mostrarán todas las características concretas del centro, como será la dirección, teléfono, email, etc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s