La enucleación es la extirpación del globo ocular con preservación de los contenidos orbitarios: músculos, párpados, glándula lagrimal.
La evisceración consiste en la remoción de los contenidos oculares, preservando las capas externas del ojo, para colocar en su interior un implante que reemplace el volumen ocular.
Causas
Los motivos que llevan a la enucleación y a la evisceración van desde los traumatismos severos donde es imposible reconstruir el globo ocular, que constituye una causa cada vez menos frecuente, hasta los ojos que han perdido su visión y producen dolor, los globos oculares sin visión y severamente desfigurados, y los tumores que crecen dentro del ojo y no son tratables.
Tratamiento
En la enucleación se retira el globo ocular pero se preservan los músculos que mueven el ojo y el resto de los contenidos orbitarios. Durante la evisceración se retiran solamente los contenidos oculares, preservando la esclera o parte blanca del ojo, la conjuntiva, los músculos que movilizan el ojo y todos los demás contenidos de la órbita.
Para reponer el volumen extraído, se coloca un implante orbitario. Éste habitualmente es una esfera que se introduce en el cono muscular en la enucleación, o en la esclera en los casos de evisceración. De esta manera, el implante adquiere el movimiento que le imprimen los músculos. Una vez terminada la operación, se cierra la conjuntiva por encima de este implante y se coloca una lente de acrílico transparente denominada “conformador”. Esta lente permite controlar la cicatrización hasta que se complete.
Preguntas habituales
¿Cómo son el postoperatorio y la confección de la prótesis?
Una vez que la operación ha cicatrizado, proceso que habitualmente toma 1 mes, se procede a realizar la prótesis. Ésta es una lente de acrílico, confeccionada a medida por un protesista especializado, quien busca la máxima simetría con el otro ojo. Esta prótesis tiene usualmente una movilidad muy aceptable, aunque difícilmente igual a la del ojo sano.
¿Cómo son las prótesis hoy disponibles?
Existen implantes que tienen orificios muy pequeños o poros, a través de los cuales pueden crecer arterias y venas, hasta ser incorporados completamente al organismo. Puede colocarse un dispositivo imantable en la cara anterior del implante. Esto permite que se coloque un pequeño imán en la cara posterior de la prótesis. Este imán es atraído por el dispositivo, y de esta manera imprime un movimiento adicional a la prótesis. De todas maneras, ambos implantes transmiten una muy aceptable movilidad de la prótesis, que pasa desapercibida para la mayoría de la gente.
Mi madre acaba de perder un ojo por un tumor. Ya le han dado de alta y le hacen revisiones y curas periódicas. Todavía faltan unas semanas antes de poder colocarle la prótesis. En el ambulatorio le ponen un vendaje bastante aparatoso que le hace el uso de las gafas incómodo ¿sería posible usar un parche ocular adhesivo en lugar de una venda?
Las curas se hacen en relación a la operación que ha tenido y si le ponen ese vendaje es para aislarle la herida y que no tenga una infección. No le ponga por su cuenta un parche ni ningún otro vendaje ya que los médicos saben qué es mejor para ella. Que tenga un poco de paciencia.
Saludos 🙂
mE GUSTARIA SABER CUAL ES LA CAPACIDAD VISUAL DE UNA PERSONA QUE LE HAN HECHO UNA ENUCLEACIÓN EN EL OJO IZQUIERDO.
Si tiene la vista perfecta en el ojo, toda. Es absolutamente capaz de ver.
Buenos dias a mi madre que es no vidente le extrajeron el ojo derecho debido a mucho dolor.Despues de unos cuantos meses el dolor es muy fuerte. ella tiene una protesis pero debo sacarsela cuando el dolor es muy fuerte. Ahora comprobo que sin la protesis el dolor es el mismo. El doctor la envio a que la viera un medico del dolor. que opinion tiene por favor puede ser de los nervios del ojo.Almismo tiempo mi madre tiene miedo que el meico del dolor le recete medicamentos que la duerman y este ormida todo el tiempo. sin tener un estilo de vida. me aconsejar por favor
Hola Rosa,
Los médicos siempre dan analgésicos para evitar o paliar el dolor no para que esté dormida. Los analgésicos no duermen, solamente facilitan la calidad de vida.
Déjate aconsejar por los médicos que valorarán la mejor calidad de vida de tu madre.
Saludos,
DOCE