EL EPITELIO RETINIANO COMO COMPONENTE DE LA BARRERA HEMATORETINIANA: IMPLICACIÓN EN LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

La retina es una estructura compleja formada por varias capas, las cuales pueden dividirse funcionalmente en dos partes: una interna y una externa.

La parte interna comprende la capa fotosensible de conos y bastones, y sus conexiones nerviosas que captan luz y la convierten en impulsos nerviosos eléctricos, los cuales son transmitidos mediante el nervio óptico. La parte externa incluye el epitelio pigmentario retiniano (EPR) y su lámina basal denominada membrana de Bruch, ambos mantienen la integridad de la barrera entre la coroides y la retina, también conocida como barrera hemato-retiniana externa. La coroides se encuentra entre la retina y la esclerótica y constituye la principal fuente de irrigación sanguínea de la mitad externa de la retina.

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO CIENTÍFICO PINCHANDO AQUÍ: art31

de Stéphanie Thebault

Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Departamento de Neurobiología Celular y Molecular Laboratorio de Endocrinología Molecular

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s