ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS

Enrojecimiento de los ojos, ojos inyectados en sangre, ojos rojos (hiperemia conjuntival), inyección esclerótica o inyección conjuntival.

El enrojecimiento de los ojos se debe a la presencia de vasos sanguíneos hinchados y dilatados, lo cual provoca que la superficie ocular luzca roja o inyectada en sangre.

Consideraciones generales
Hay muchas causas posibles del enrojecimiento de uno o ambos ojos y algunas de ellas pueden ser preocupantes o incluso emergencias médicas, mientras que otras no ofrecen ninguna consecuencia o no preocupan en absoluto. Por lo general, el grado de enrojecimiento o apariencia de sangre no se correlaciona con la gravedad de la situación. Generalmente es más importante ya sea que usted tenga dolor ocular o deterioro en la visión.

Causas comunes
Los ojos inyectados de sangre aparecen rojos debido a que los vasos en la superficie de la porción blanca del ojo (esclerótica) se agrandan e irritan, lo cual se puede presentar a causa del aire extremadamente seco, la exposición al sol, el polvo, un cuerpo extraño, una reacción alérgica, una infección, un traumatismo u otras afecciones.

Una causa común del enrojecimiento del ojo es el esfuerzo físico o la tos. Esto puede llevar a que se presente un área sanguinolenta rojo brillante y uniformemente densa en la esclerótica, llamada hemorragia subconjuntival. Aunque esta área con presencia de sangre puede parecer alarmante, es bastante común y de poco significado. Si observa una mancha de sangre en un ojo que no duele, pero que simplemente se ve mal, no se preocupe, ya que generalmente desaparece por sí sola al cabo de una o dos semanas.

Las infecciones o inflamación en el ojo se pueden presentar en lugares diferentes y causan enrojecimiento al igual que posiblemente picazón, secreción, dolor o problemas en la visión.
Blefaritis: inflamación de los folículos de las pestañas a lo largo del párpado, causada por bacterias de la piel. Es común que se presente picazón y los párpados pueden aparecer grasosos o con costra.
Conjuntivitis: inflamación o infección de la membrana que recubre los párpados y cubre la superficie del ojo (la conjuntiva). Esta afección a menudo se le llama “conjuntivitis aguda” y puede ser causada por un virus, bacterias, alergia o irritación. Si es causada por un microorganismo es altamente contagiosa.
Úlceras corneales: úlceras que aparecen en la cubierta externa del ojo, por lo regular debido a una infección bacteriana o viral.
Uveítis: inflamación de la úvea, que abarca el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Esto con frecuencia está relacionado con un trastorno autoinmunitario, una infección o una exposición a toxinas. A menudo, sólo el iris está inflamado, en cuyo caso se denomina iritis.

Otras causas potenciales pueden ser:
Frío o alergias
Objetos extraños en el ojo que lo cortan o le causan daño. (Ver emergencias oculares)
Glaucoma agudo: incremento súbito en la presión ocular que es extremadamente doloroso y causa trastornos visuales graves. Ésta se considera una emergencia médica. La mayoría de las veces el glaucoma es crónico y gradual.
Abrasiones corneales causadas por la arena, el polvo o el uso excesivo de lentes de contacto.
Problemas de sangrado (por ejemplo, a causa del excesivo uso de medicamentos anticoagulantes)
Cuidados en el hogar
En caso de fatiga o tensión ocular, trate de dejar descansar los ojos. No se requiere ningún tratamiento.

Si tiene conjuntivitis:
Evite tocar el ojo infectado y luego frotarse el otro ojo, ya que la infección se puede diseminar de un ojo a otro.
Aplique compresas frías o calientes a lo largo del día.
No use maquillaje ni lentes de contacto hasta que la infección haya desaparecido. Deshágase de elementos como éstos que haya usado en el ojo infectado.
Lávese las manos frecuentemente.
Si tiene blefaritis:
Aplique compresas calientes en los ojos durante 5 minutos, al menos 2 veces al día.
Utilizando un hisopo o aplicador de algodón, frote suavemente con una solución de agua caliente y un champú para bebé que produzca lágrimas, donde la pestaña se encuentra con el párpado. Haga esto en la mañana y antes de ir a la cama.
Se debe llamar al médico si
Acuda al hospital o llame al número local de emergencias (112 en España) si:
El ojo está rojo después de una lesión penetrante.
Tiene dolor de cabeza junto con visión borrosa o confusión.
Está viendo halos alrededor de las luces.
Presenta náuseas y vómitos.
Consulte con el médico si:
Sus ojos permanecen rojos más de uno o dos días.
Presenta dolor ocular o cambios en la visión.
Toma medicamentos anticoagulantes como warfarina.
Puede tener un objeto extraño en el ojo.
Es muy sensible a la luz.
Presenta una secreción amarilla o verdosa de uno o ambos ojos.
Lo que se puede esperar en la clínica
El médico llevará a cabo un examen físico, incluyendo un examen ocular, y hará preguntas acerca de la historia clínica. Las preguntas pueden abarcar:
¿Están ambos ojos afectados? Si sólo un ojo está afectado, ¿cuál de ellos es?
¿Qué parte del ojo está comprometida? ¿la parte blanca u otra parte?
¿El enrojecimiento apareció súbitamente?
¿Algunas había tenido enrojecimiento de los ojos antes?
¿Tiene dolor en los ojos? ¿Empeora después de mover los ojos?¿Tiene otros síntomas, como secreción del ojo, ardor o picazón? ¿Náuseas o vómitos? ¿Dolor de cabeza?
Es posible que sea necesario lavar los ojos con una solución salina normal y se debe extraer cualquier cuerpo extraño. Se pueden prescribir gotas oftálmicas.
Prevención
Para prevenir la conjuntivitis:
NO comparta nada que haya estado en contacto con el ojo de alguien con esta afección contagiosa, como fundas de almohadas, sábanas, toallas o delineadores de ojos.
Lávese las manos inmediatamente si ha estado en contacto con alguien con conjuntivitis.
Lave y limpie cualquier químico u objeto de los ojos inmediatamente.

 

Fuente: Clínica Dam

Referencias
Wright JL, Wightman JM. Ojo rojo y doloroso. En: Marx JA, ed. Rosen’s Medicina de emergencia: Conceptos y Práctica Clínica. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 32.

Rubenstein JB, Virasch V. Conjuntivitis: Infecciosa y no infecciosa. En: Yanoff M, Duker JS, eds. Oftalmología. 3rd ed. St. Louis, Mo: Mosby Elsevier; 2008:chap 4.6.

Contenido: 1 de abril de 2011

Versión del inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, y David R. Eltz. Previamente revisado por Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina (8/31/2010). Traducido por: DrTango, Inc.

Anuncio publicitario

Un comentario en “ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS

  1. gracias por el material es realmente excelente poder compartir un buen momento y hablar de la salud con franqueza liliana

    ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s