EVO se ha diseñado pensando en un modelo de entrenamiento visual estructurado por áreas perceptivas. En este sentido, el programa facilita el trabajo de dos formas diferentes:
Entrenamiento global, por el cual el usuario pasa por cada una de las áreas perceptivas.
Entrenamiento específico, en el cual se trabaja sobre alguna/s área/s concreta/s.
Descargar programa
ONCE
Contenidos
La estructura con las áreas y tareas de entrenamiento con EVO es la siguiente:
Módulo 0: Estimulación visual básica
Conciencia visual. Fijación. Alternancia de mirada. Localización. Seguimientos horizontales. Seguimientos verticales y horizontales. Seguimientos trayectoria libre. Designaciones. Exploraciones.
Módulo 1: Estrategias de exploración y búsqueda
Diferencias externas. Diferencias internas. Semejanzas externas. Semejanzas internas. Categorizaciones.
Módulo 2: Reconocimiento de objetos
Reconocimiento por siluetas. Reconocimiento por contornos. Rasgos críticos. Expresiones faciales. Reconocimiento de formas 3D.
Módulo 3: Manipulaciones espaciales
Equilibrado de piezas. Simetrías. Dibujo.
Módulo 4: Juegos de Repaso
RISI. Marcianos. Huellas. Laberintos.
¿A quién va dirigido?
El programa está diseñado para adaptarse de manera flexible a las características de la población de usuarios con deficiencia visual. Ha sido probado con un amplio rango de variación sobre estas características:
Edad: 4 a 13 años.
Patología: se puede trabajar con patologías visuales comunes, como por ejemplo, cataratas, nistagmus, atrofias ópticas, retinopatías, glaucomas, miopías, etc
Rangos de agudeza visual: de 3/9,5 a 3/200 ó, lo que es lo mismo, de 0,3 a 0,016 en la escala decimal.
Funcionamiento visual: usuarios valorables en cualquiera de las pruebas «Lista de control» de Chapman y Tobin y/o «procedimiento de valoración diagnóstica» de Barraga.
De igual forma, es posible la aplicación de algunos módulos iniciales de entrenamiento a usuarios con:
Graves alteraciones visuales a nivel neurológico (por ejemplo, cegueras corticales).
Deficiencias asociadas a la visual, con afecciones cognitivas y motóricas moderadas.
Baja agudeza visual (por debajo de 3/20)
Manual de usuario.
Guía de instalación.
Soporte Fichero
Página Web http://educacion.once.es/home.cfm?id=229
Aspectos pedagógicos
Capacidad de motivación 4 / 5
Adecuación de los contenidos 4 / 5
Interactividad 4 / 5
Capacidades que desarrolla Entrenamiento visual, estimulación
Aspectos técnicos
Entorno Audiovisual 4 / 5
Navegación 4 / 5
Calidad de los contenidos 4 / 5
Tipo de instalación
monopuesto
Valoración de la instalación
facil
Distribución
libre
Valoración global 4 / 5
Información adicional
Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid EducaMadrid, Plataforma Tecnológica
ALBOR: Tic y Nee – Créditos – Aviso legal – Mapa web
EducaMadrid – 2016 – Consejería de Educación, Juventud y Deporte