A todas las personas que tienen #Stargardt, en nuestro día mundial, os deseamos toda la fuerza y toda la energía necesaria para adaptaros a este cambio. Ya sabéis que la razón de DOCE fue precisamente esta enfermedad, hace justo, ayer, cinco años.
Alguna vez publicaremos que ya existe una cura para Stargardt. Mientras eso sucede, publicamos todas las cuestiones que nos hacen la vida un poco más fácil; tecnología, redes sociales, apps, etc. Los ensayos clínicos aún están lejos de darnos una solución pero llegará y la veremos juntos.
La primera descripción fue realizada en el año 1909 por el oftalmólogo alemán Karl #Stargardt. En 1965 Franceschetti le dio el nombre de fundus flavimaculatus. Actualmente pueden denominarse indistintamente enfermedad de Stargardt o fundus flavimaculatus.
En 1997, los investigadores lograron aislar el gen de la distrofia macular de Stargardt: el ABCA4. Este gen produce una proteína que desempeña un papel importante en el transporte de energía desde y hacia las células fotorreceptoras de la retina.
Esta enfermedad debe su nombre al oftalmólogo alemán Karl Stargardt aunque al principio se llamaba solamente distrofia macular juvenil. Actualmente no existe un tratamiento efectivo para combatir este flagelo hereditario, pero si se tiene el “manual de instrucción genético” puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias para la terapia.
Nuestro lema sigue siendo el mismo, y esperamos que permanezca para siempre entre vosotros. A todos nuestros seguidores, amigos, pacientes y familiares,
Más info: Stargardt Press y
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Stargardt