PRIMEROS ENSAYOS EN HUMANOS A FINALES DE 2017 PARA UN IMPLANTE DE RETINA

Científicos han desarrollado un implante de retina que puede restaurar la visión perdida (restaurar sensibilidad a la luz) en ratas. Están planeando probar el método en humanos a finales de este año. El estudio se ha publicado en ‘Nature Materials’, según recoge ‘Science Alert’.

El implante, que convierte la luz en una señal eléctrica que estimula las neuronas de la retina, puede dar esperanza a millones de personas que sufren degeneración de retina -incluyendo la retinitis pigmentosa-. La degeneración de la retina supone que las células fotorreceptoras del ojo comiencen a descomponerse, lo que lleva, en una situación límite, a la ceguera.

Las investigaciones y los resultados han mostrado que las ratas, después de un mes de la operación, recuperaron la sensibilidad a la luz, lo que se conoce como el reflejo de la pupila, comparándolas con ratas con perfecta visión y no tratadas con el nuevo método. A medida que se aumentó la exposición a la luz de las ratas, la respuesta es que ya se habían convertido en ‘animales sanos’.
Cuando se volvió a estudiar a las ratas entre seis y diez meses después, el implante en la retina todavía fue más eficaz, a pesar de que habían sufrido algo de pérdida de visión dada su mayor edad.

Los científicos usaron la tomografía por emisión de positrones, que consiste en monitorizar la actividad cerebral de las ratas durante las pruebas de sensibilidad a la luz. Los investigadores observaron un aumento en la actividad de la corteza visual primaria, que procesa la información visual.

Quieren que el implante esté listo en 2018

En base a estos resultados, el equipo llegó a la conclusión de que el implante activa de forma directa el circuito «neuronal residual en la retina degenerada». Sin embargo, también recuerdan que se necesitan más investigaciones para explicar exactamente cómo la estimulación trabaja a nivel biológico.

Por ahora, «el funcionamiento de la prótesis sigue siendo incierto», recuerdan en el artículo. Aunque no haya por el momento garantías de que los resultados observados en ratas puedan traducirse y ayudar a los humanos, el equipo tiene la esperanza de que en poco tiempo se podrá crear un implante para la retina que ayude a las personas con ceguera.

Una de las investigadoras del proyecto, la oftalmóloga Grazia Pertile, asegura que su equipo tiene la intención de llevar a cabo los primeros ensayos en humanos «en la segunda mitad de este año; esperamos que los resultados premilinares estén listo en 2018».

Y es que, el implante puede ser un «punto de inflexión en el tratamiento de enfermedades que debilitan la retina», recuerdan.

PUBLICAMOS EL ABSTRACT DE DICHA INFORMACIÓN.

NATURE MATERIALS | ARTICLE

A fully organic retinal prosthesis restores vision in a rat model of degenerative blindness

José Fernando Maya-Vetencourt, Diego Ghezzi, Maria Rosa Antognazza, Elisabetta Colombo, Maurizio Mete, Paul Feyen, Andrea Desii, Ambra Buschiazzo, Mattia Di Paolo, Stefano Di Marco, Flavia Ticconi, Laura Emionite, Dmytro Shmal, Cecilia Marini, Ilaria Donelli, Giuliano Freddi, Rita Maccarone, Silvia Bisti, Gianmario Sambuceti, Grazia Pertile, Guglielmo Lanzani & Fabio Benfenati

Nature Materials (2017) doi:10.1038/nmat4874
Received 01 July 2016 Accepted 31 January 2017 Published online 06 March 2017

Abstract

The degeneration of photoreceptors in the retina is one of the major causes of adult blindness in humans. Unfortunately, no effective clinical treatments exist for the majority of retinal degenerative disorders.

Here we report on the fabrication and functional validation of a fully organic prosthesis for long-term in vivo subretinal implantation in the eye of Royal College of Surgeons rats, a widely recognized model of retinitis pigmentosa.

Electrophysiological and behavioural analyses reveal a prosthesis-dependent recovery of light sensitivity and visual acuity that persists up to 6–10 months after surgery.

The rescue of the visual function is accompanied by an increase in the basal metabolic activity of the primary visual cortex, as demonstrated by positron emission tomography imaging.

Our results highlight the possibility of developing a new generation of fully organic, highly biocompatible and functionally autonomous photovoltaic prostheses for subretinal implants to treat degenerative blindness.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s