La empresa, que nace como spin-off de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado un innovador dispositivo que permite hacer controles oftalmológicos en cualquier lugar como colegios o residencias, además de permitir evaluaciones personalizadas.
Las clásicas graduaciones de la vista y las evaluaciones de la visión de cada persona en las que se tapa un ojo y luego el otro, hay que leer lo que se ve en una pantalla… tiene los días contados.
Ahora, este proceso va a ser mucho más cómodo y rápido gracias al dispositivo que ha desarrollado la spin-off SmarThings4Vision, que está participada por la Universidad de Zaragoza a través de Unizar Emprende SLU.
La empresa ha desarrollado OptoTab, que consiste en un instrumento basado en Android y que recoge un conjunto de test optométricos, que reúnen las características necesarias para evaluar y tratar la función visual de un paciente, haciendo uso a su vez de dispositivos polarizados y software.
Este dispositivo permitirá realizar revisiones oftalmológicas a la carta y de una manera personalizada puesto que es posible crear exámenes a medida de cada paciente, incorporar nuevas técnicas y test.
Además, estas evaluaciones se podrán efectuar en diferentes emplazamientos como colegios o residencias y no solo en las consultas de oftalmología u ópticas como venía sucediendo.
OptoTab introduce importantes novedades como el uso de «tabletas que actúan como un mando a distancia y tecnologías que se comunican con un ordenador y con un monitor», según explica Sara Perchés, una de las impulsoras de esta iniciativa empresarial a elEconomista.es
En ese monitor, la persona va viendo los diferentes test ante los que deberá dar una respuesta con el fin de evaluar su visión. Además, se emplea la tecnología de la polarización, lo que permite que se analicen los dos ojos al mismo tiempo, aparte de realizarse un examen de la visión más exacto y eliminarse fuentes de error.
De esta manera, se incide en una mayor personalización, siendo posible realizar desde las clásicas graduaciones de la vista a hacer terapia visual o bien evaluar a personas que tienen una visión reducida como consecuencia de determinadas patologías, entre otras funcionalidades.
Unas particularidades que aportan un valor añadido y diferencial a otras soluciones en el mercado que se centran en pantallas para graduar, pero sin este nivel de personalización y portabilidad.
El dispositivo, que puede ser utilizado con cualquier tipo de paciente, presenta también la ventaja de que se puede atender a los pacientes de una manera más cómoda y también en un menor tiempo.
El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo de jóvenes investigadores, doctores de Ciencias de la Visión y la Óptica y la Optometría de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
En concreto, el equipo promotor de la spin-off está formado por Sara Perchés y Fernando Palos, que son doctores por la Universidad de Zaragoza y su actividad está relacionada con el campo de la visión, y Jorge Ares, profesor doctor en la Facultad de Ciencias.
FUENTE: EL ECONOMISTA