Programa de prácticas para personas con discapacidades
El Parlamento Europeo promueve la igualdad de oportunidades y anima a hombres y mujeres con discapacidades a presentar candidaturas para sus programas de prácticas. En 2006, como medida de acción positiva, el Parlamento Europeo creó un programa específico de prácticas para personas con discapacidades.
Periodos de prácticas remunerados para personas con discapacidades
El Parlamento Europeo ofrece periodos de prácticas remunerados a personas con discapacidades, como medida de acción positiva destinada a facilitar su integración en el lugar de trabajo.
Estos periodos de prácticas están abiertos tanto a licenciados de universidades o instituciones equivalentes como a personas cuyas cualificaciones sean de nivel inferior al universitario. (El artículo 18 de las Normas internas relativas a los periodos de prácticas y visitas de estudios en la Secretaría General del Parlamento Europeo, que establece las cualificaciones académicas necesarias para la admisión a un periodo de prácticas remuneradas, no se aplica a este programa).
El principal objetivo de este programa es ofrecer a una serie de personas con discapacidades una experiencia laboral significativa y valiosa y una oportunidad para familiarizarse con las actividades del Parlamento Europeo.
La duración de los periodos de prácticas remunerados es de cinco meses y no se puede prorrogar. Tomen nota de que los periodos de prácticas no dan a los becarios el derecho a un empleo futuro en el Parlamento Europeo: los funcionarios se reclutan por medio de concursos organizados por la EPSO; los agentes contractuales se reclutan a través de convocatorias de manifestaciones de interés publicadas por la EPSO.
Fechas de inicio y periodos de presentación de candidaturas | ||||||
|
Le aconsejamos que no espere al último día de estos plazos para presentar su candidatura, a fin de evitar la saturación del sistema como consecuencia de un número elevado de candidaturas.
Los candidatos a este programa deberán:
- tener la nacionalidad de un Estado miembro de la UE o de un país candidato a la adhesión;
- haber cumplido los 18 años en la fecha de comienzo del periodo de prácticas;
- poseer un profundo conocimiento de una de las lenguas oficiales de la UE y un buen conocimiento de otra de dichas lenguas;
- no haber disfrutado de un período de formación remunerada ni de un contrato laboral remunerado de más de cuatro semanas consecutivas por cuenta de una institución europea, de un grupo político o de un diputado al Parlamento Europeo;
- poder certificar que padecen una discapacidad o discapacidades (certificado médico, certificado de discapacidad o tarjeta de discapacitado emitidos por una autoridad nacional).
Si su candidatura es seleccionada, se le pedirá que presente los siguientes documentos:
- un acta de candidatura debidamente firmada (imprima el acta de candidatura después de validarla);
- una copia de su pasaporte o documento de identidad;
- una copia de su certificado de estudios o del título o títulos universitarios más recientes, si procede;
- una referencia escrita y firmada de un profesor de universidad o de otra institución educativa, o una carta de un profesional que pueda hacer una evaluación objetiva de sus aptitudes;
- un documento que acredite su discapacidad o discapacidades, reconocido en un Estado miembro de la Unión Europea o en un país candidato a la adhesión.
Le rogamos tome nota de que no necesita enviar estos documentos en el momento de presentar su candidatura. Los documentos justificativos le serán solicitados si se le ofrece un periodo de prácticas. En tal caso, no será usted admitido si no presenta todos los documentos mencionados más arriba.
Si está usted interesado en un periodo de prácticas remunerado en el marco del presente programa, lea la descripción del programa de prácticaspara personas con discapacidades, las Normas internas relativas a los períodos de prácticas y visitas de estudios en la Secretaría General del Parlamento Europeo y las informaciones prácticas para Bruselas o Luxemburgo. Tome nota de que las prácticas se pueden realizar esencialmente en Bruselas y Luxemburgo, dado que algunas oficinas de información en los Estados miembros pueden no ser capaces de proporcionar adaptaciones específicas en materia de accesibilidad.
Si reúne las condiciones de admisión, cumplimente el acta electrónica de candidatura, que puede usted preparar utilizando la muestra de formulario, que, sin embargo, solo facilita los principales ámbitos que es necesario cumplimentar en el acta de candidatura. Tenga en cuenta que, si mantiene inactiva su acta electrónica de candidatura durante 30 minutos, se perderán los datos que haya introducido. La inscripción se completa y se presenta en una sola etapa y no se puede modificar posteriormente.Tras completar su candidatura, imprima el resumen y asegúrese de que esté completa antes de transmitirla.
NB: toda candidatura incompleta será rechazada automáticamente.
Una vez confirmada/enviada la candidatura en línea, recibirá automáticamente un mensaje de confirmación en su dirección de correo electrónico. El mensaje contiene un número de confirmación que deberá mencionar en toda correspondencia futura acerca de las prácticas y el enlace al resumen de su acta de candidatura en formato pdf. En el caso de que se le ofrezca un período de prácticas, será necesaria una copia en papel de esta última.
En caso de que necesite el acta de candidatura en un formato diferente, póngase en contacto con la Oficina de prácticas por correo electrónico, especificando su solicitud (por ejemplo, impresión en letra de tamaño grande o en Braille):
Oficina de prácticas
stages@europarl.europa.eu
Le rogamos tome nota de que toda información que usted facilite relativa a su discapacidad se utilizará únicamente en el seno del Parlamento Europeo y exclusivamente con el fin de proceder a las adaptaciones específicas del lugar de trabajo y de ayudarle en su búsqueda de un alojamiento accesible, transporte y asistencia.