- La ONCE presenta en el Mercantil la exposición que celebra el 25 aniversario de su Museo Tiflológico
-
Se inaugura en la sede social del Círculo Mercantil, en la calle Sierpes, 65, en Sevilla, la exposición Ver y tocar, donde está prevista la asistencia del presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez, y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, entre otras autoridades. La exposición itinerante por los 25 años del Museo Tiflológico de la ONCE reunirá desde hoy hasta el próximo 28 de septiembre, ambos inclusive, 32 piezas, algunas de las cuales pueden verse y tocarse, desde cuadros y fotografías a esculturas o maquetas, además de diferentes utensilios relacionados con la tiflología.
La exposición se podrá visitar en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y en ella el visitante podrá ver y tocar diferentes maquetas de los palacios árabes de la Alhambra de Granada o el Taj Mahal, cuadros pintados por personas con discapacidad y esculturas realizadas por artistas afiliados con sus propias manos, y experimentar de esta forma qué siente una persona ciega al percibir el arte a través de sus dedos.
Además, habrá material tiflológico como una pauta de escritura en caracteres visuales, un ábaco, una máquina calculadora, una caja aritmética o un libro de escritura literaria y musical en relieve de Llorens, fechado en 1872.
El Museo Tiflológico de la ONCE es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.
Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por éstos a la medida de sus propias necesidades.
En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.