El proyecto Arte rupestre del arco mediterráneo para discapacitados visuales, parte como iniciativa del Ayuntamiento de la Pobla de Benifassà y subvencionado en parte por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, siendo el director del proyecto Juan F. Ruiz arqueólogo, especialista en arte rupestre levantino y profesor asociado del departamento de Historia, Universidad de Castilla-La Mancha.
Estas pinturas se sitúan en el entorno del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, en el barranco dels Rossegadors, junto a la fuente que lleva el mismo nombre, descubiertas en 1947 cuando se construye el embalse de Ulldecona usando el abrigo como polvorín, nombre por el que también se conoce el lugar.
Con más de 200 imágenes representadas, destacan las escenas de caza, con figuras humanas y arqueros, escenas de domesticación y recolección, así como representaciones de animales: cabras, ciervos y jabalíes.
El 21 de octubre de 2016 fue presentado el proyecto de la adaptación para discapacitados visuales de las pinturas rupestres de la Cova dels Rossegadors (la Pobla de Benifassà).
Se trata de un proyecto pionero para la enseñanza del arte rupestre a un colectivo que no ha contado con oportunidades para acceder a su conocimiento por razones obvias: por un lado, por su naturaleza visual y las limitaciones para usar el sentido del tacto, y por otro, por la inaccesibilidad de la inmensa mayoría de los sitios en los que se conservan muestras de arte rupestre, ya sea en cueva o al aire libre.
La Cova dels Rossegadors cuenta con una serie de circunstancias favorables para ejecutar el proyecto, la principal de las cuales es su accesibilidad, mucho más sencilla de lo que es habitual en este tipo de arte.
La visita guiada se complementa con material de apoyo como representaciones de las pinturas en 3D, siluetas imantadas en mural, un cuaderno táctil con dibujos en relieve de las pinturas y escritura en braille, y réplicas de utensilios como flechas, arcos o cerámica.
A su vez el proyecto está dirigido a sensibilizar a personas que no padecen esta discapacidad, de modo que puedan experimentar sensaciones como las de los invidentes e incluso mejorar su percepción del entorno.
El proyecto está pensado para grupos de 10 personas y la duración de la visita es de 1 hora y media aproximadamente.
Para concertar la visita es necesario llamar a la Oficina de Turismo de la Tinença de Benifassà o al Ayuntamiento de la Pobla de Benifassà, 977 729 036 y 977 729 051 respectivamente.
Acceso: Por la carretera CV-105 a 7km de la Sénia en la entrada a la Tinença de Benifassà, se toma un acceso señalizado a la derecha.