Dos estudiantes de doctorado del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) han creado una guía sobre la accesiblidad de las aplicaciones móviles , que ya está disponible para todo el que desee consultarla en la web del Ministerio de Hacienda.
Según la UAH, los autores son Juan Aguado Delgado y Francisco Javier Estrada Martínez, que con esta guía buscan facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las aplicaciones móviles, cuyo uso en ocasiones resulta bastante complicado, sobre todo para las personas con discapacidad visual.
La guía se puede ver y descargar en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Contiene perfiles de los tipos de discapacidad y su impacto en las características de las aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles. Asimismo, incluye los criterios de evaluación para saber si una aplicación es accesible o no, y recopila una serie de herramientas con las que construir una aplicación accesible de forma rápida y sencilla.
Para que una ‘app’ sea accesible, los autores recomiendan texto alternativo en las imágenes y los iconos y evitar pantallas hostiles, esto es, disponer de una buena paleta de colores que facilite el contraste entre el texto y el fondo. También invitan a los desarrolladores de ‘app’ a pensar en lo que se denomina ‘accesibilidad universal’, es decir, a contemplen la totalidad de perfiles de discapacidad de forma simultánea, tanto sensoriales como cognitivas o de otro tipo.
Uno de los dos autores de la guía, Francisco Javier Estrada, es ciego y apunta que “a las personas que no padecen algún tipo de discapacidad les resulta complicado ponerse en el lugar de alguien que sí la tiene y debe integrarse en un mundo que, a día de hoy, se mueve a ritmo de imágenes”.’
“No siempre es una cuestión de dinero”, agrega su compañero, Juan Aguado, ”sino de interés y de estar atentos y concienciados desde el principio del desarrollo”. La aplicación ha sido financiada por el programa ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva-América Latina), en colaboración con la Comunidad de Madrid y la UAH
(FUENTE: SERVIMEDIA)
11 ENE 2018
AGQ/