CATARATAS CONGÉNITAS: NUEVA ESPERANZA CON CÉLULAS MADRE

Las cataratas congénitas, que se distinguen por la aparición de opacidad en el cristalino ocular al nacer o poco después, son una causa importante de ceguera en los niños. El cristalino nublado obstruye el paso de la luz a la retina lo que resulta en una discapacidad visual importante.

La forma convencional de tratar esta afección implica una La cirugía que es intrínsecamente arriesgada. Se realizan grandes incisiones en la parte posterior y frontal del ojo; se retira el cristalino opacado y se reemplaza por uno artificial transparente. Aunque esto restaura la visión, el cristalino artificial no crece con el niño, lo que significa que en el futuro muy probablemente será necesaria una cirugía adicional.

Pero gracias a los esfuerzos realizados por un grupo de científicos chinos que trabajaron en colaboración con investigadores del Instituto Shiley Eye de la Universidad de California en San Diego, este tratamiento puede ser cosa del pasado, ya que los científicos han desarrollado un nuevo enfoque de medicina regenerativa para eliminar las cataratas congénitas en bebés, permitiendo que las células madre remanentes vuelvan a generar cristalinos funcionales.

El novedoso tratamiento, que se ha probado en animales y en un pequeño ensayo clínico en humanos, además de tener muchas menos complicaciones quirúrgicas que el estándar actual de atención, dio como resultado cristalinos regenerados con una función visual superior en los pacientes de catarata pediátrica que recibieron la nueva cirugía.

Los investigadores encontraron que conservar las células madre endógenas (LEC por sus siglas en inglés) en la cápsula del cristalino, permite una regeneración natural del cristalino después de la cirugía.

En el nuevo procedimiento quirúrgico de eliminación de cataratas basada en la preservación de estas células madre, los cirujanos hicieron incisiones de 1,5 milímetros de largo en ambos ojos, y similar al enfoque tradicional, los cristalinos nublados fueron removidos. Sin embargo, esta vez, se tiene cuidado de dejar intactas las cápsulas del cristalino y sus células madre.

Sorprendentemente, en el plazo de un mes, las incisiones se curaron por completo, y en sólo tres meses se evidenció la regeneración natural del cristalino de los niños y su vista fue restaurada por completo en ocho meses, cuando sus nuevos cristalinos alcanzaron su tamaño original.

En resumen, el procedimiento quirúrgico actual para el tratamiento de cataratas inadvertidamente destruye la integridad de la cápsula del cristalino y las células madre que contienen la clave regenerativa para la restauración del cristalino; además de los numerosos efectos secundarios y un riesgo significativo de complicaciones, especialmente en los bebés.

Los autores de la investigación indican que para superar estos inconvenientes, desarrollaron un nuevo método quirúrgico mínimamente invasivo que permite la regeneración de un cristalino funcional con capacidades refractivas y acomodativas, y con una mayor transparencia del eje visual.

El Dr. Kang Zhang, profesor de oftalmología en la UCSD y autor principal del estudio, expresa:

Este nuevo tratamiento de cataratas utiliza células madre endógenas para reponer los cristalinos oculares humanos, y proporciona un nuevo paradigma para la regeneración de órganos y tejidos.

Fuente: Tekcrispy.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s