Adriana Lizet Sánchez Ruiz, además de hablar cuatro idiomas, tocar piano, flauta y saxofón, es maestra y medalla de bronce en tenis para ciegos en las pasadas competencias internacionales celebradas en España, deporte en el que participó en la categoría B2, para personas con distintos grados de disminución visual.
La joven de 26 años, quien presenta una enfermedad denominada Stargardt, que degenera la retina y le permite ver solo de manera periférica, aprendió a desenvolverse en el mundo de sombras desde la adolescencia, etapa en la que empezó a presentar baja visión.
Recuerda que aunque nació con esta enfermedad fue hasta la adolescencia cuando empezó a presentar síntomas de baja visión, situación que le permitió tener una infancia normal y acudir a la escuela primaria y secundaria como cualquier menor.
Señala que fue a la edad de 17 años, luego de una cirugía, que llegó a la Fundación Miradas de Esperanza, escuela especializada en atender sin fines de lucro a niños y jóvenes ciegos o débiles visuales, en donde empezó a estudiar idiomas y aprendió a tocar instrumentos.
“Quería tomar rehabilitación ya que el diagnóstico médico indicaba pérdida progresiva de la vista”, comenta.
En Miradas de Esperanza actualmente forma parte de la orquesta integrada por jóvenes ciegos de esa fundación.
Además de aprender a tocar varios instrumentos, en la Fundación, cuyo objetivo es facilitar la integración de personas ciegas o débiles visuales al mundo productivo, aprendió a hablar inglés, francés e italiano así como computación.
Y ahora se desempeña en Miradas de Esperanza como maestra de música, español, matemáticas además de impartir algunas clases sociales a través de las cuales enseña a los más pequeños a peinarse, cocinar o cocer a fin de que se conviertan en personas independientes.
La joven quien actualmente se encuentra estudiando masoterapia, señala que desde el año 2014 juega tenis para ciegos.
Adriana mide 1.73 metros, refiere que disfruta salir con sus amigos y pasar los fines de semana con su familia, en donde no puede faltar la carne asada y una buena platica.
Menciona que le gusta tocar música clásica pero que si se trata de escuchar está a favor de la música banda y de las baladas.
Finalmente refiere que los problemas visuales que presenta no le impiden seguir creciendo como ser humano y aportar lo mejor de ella a otras personas, incluso compartir sus conocimientos a aquellos que también padecen de ceguera.
“Soy una persona feliz, contenta y satisfecha de mis logros, pues a mis 26 años de edad soy una mujer preparada, hablo cuatro idiomas, toco varios instrumentos, he tenido logros internacionales en el deporte y sigo preparándome para ser independiente y productiva”, finalizó.
Y VA POR MÁS
>Los idiomas que domina Adriana Lizet:
>Inglés.
>Francés.
>Italiano.
>Instrumentos musicales:
>Piano.
>Flauta.
>Saxofón.
>Otros logros:
>Computación.
>Medalla de bronce en tenis para ciegos, en las pasadas competencias internacionales celebradas en España.
>Maestra de música, español y matemáticas.
Y estudia masoterapia.
FUENTE: ELMANANA.COM