Oftalmólogos de toda España se han dado cita en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) de Bilbao para difundir e intercambiar conocimientos sobre glaucoma, enfermedad que junto con la diabetes supone la principal causa evitable de ceguera en España y afecta a más de un 2% de la población mayor de 40 años.
Dentro del simposio ‘Actualización del Algoritmo Quirúrgico de Glaucoma’, en el que se ha analizado el abordaje quirúrgico actual de esta enfermedad y los factores a considerar antes de realizar un implante de cirugía mínimamente invasiva (MIGS).
El simposio se ha estructurado en cinco bloques en los que diferentes especialistas han tratado, desde diferentes prismas, el algoritmo actual de la cirugía de glaucoma, así como el abordaje más adecuado de la cirugía mínimamente invasiva, compartiendo casos y experiencias en el uso de estos dispositivos, que suponen una nueva opción terapéutica que se suma a la cirugía tradicional y los fármacos. Acerca del glaucoma El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada. En todo el mundo, más de 64 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma y, debido al envejecimiento de la sociedad por el aumento de la esperanza de vida, se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcancen los 76 millones y los 111 millones en 2040. La prevalencia estimada del glaucoma de ángulo abierto en España en esa franja de edad es del 2,1%5. Además, debido a su carácter asintomático, menos del 50% de las personas que lo padecen lo saben antes de quedarse ciegos.
La coexistencia del glaucoma y las cataratas Sobre la posibilidad de que el glaucoma coexista con otras patologías, el doctor destacaba que “es muy común la convivencia del glaucoma con las cataratas puesto que ambas patologías están asociadas al envejecimiento”. Un escenario en los que puede ser conveniente practicar una cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. “De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España, unas 80.000 podrían tener al mismo tiempo cataratas”, ha apuntado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a operaciones de cataratas. Fuente: Diario Siglo XXI / Francisco Acedor |