EyeHarp es el nombre que lleva el nuevo instrumento musical que se toca con la mirada, el cual fue creado por Zacharias Vamvakousis y Rafael Ramírez, dos científicos pertenecientes al Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.
Este instrumento permite que las personas con discapacidad motora puedan tocar y componer música, utilizando solamente la mirada, de este modo la interacción y la expresividad con el mismo la realiza el usuario, seleccionando con el movimiento de sus ojos los acordes y arpegios, el volumen y melodía, para componer alguna pieza musical.
Vamvakousis y Ramírez, con la creación de este instrumento musical que se toca con la mirada, buscan resaltar los beneficios que aporta la música, por ejemplo, se dice que los músicos desarrollan mucho más algunas regiones cerebrales, por ello quieren hacer posible que las personas con discapacidad motora puedan tocar un instrumento, ya que debido a sus diferentes condiciones, les resulta muy difícil.
Por otra parte, aunque existen interfaces musicales digitales que se adaptan (ADMI), pero no son suficientes para personas con una discapacidad motora severa con parálisis muscular completa.
Este instrumento musical que se toca con la mirada va más allá
EyeHarp es el instrumento musical que se toca con la mirada, constituyendo una alternativa que usa la tecnología de seguimiento visual, la cual innova cada día más según los creadores del mismo.
Actualmente, Ramírez y Vamvakousis, han creado la primera fase para estudiar de manera cuantitativa y cualitativa el uso de este instrumento que se toca con la mirada desde la perspectiva del intérprete que lo utiliza.
El experimento para dar con estos estudios, fue realizado con ocho personas sin discapacidad y con conocimiento musical, luego se realizo otra prueba para estudiar la perspectiva del público acerca de este maravilloso instrumento que se toca con la mirada, donde se conto con la participación de 31 personas como audiencia quienes valoraron dos conciertos con EyeHarp.
La primera interpretación musical fue realizada solo con EyeHarp, mientras que en la segunda oportunidad se agregaron dos guitarras y una flauta.
De esta manera, los resultados que se obtuvieron según los creadores, fue que este instrumento musical que se toca con la mirada tiene una curva de aprendizaje bastante pronunciada, permitiendo interpretar de manera expresiva el punto de vista del usuario y del público.
Los resultados obtenidos, han dado pie a que las personas con discapacidad puedan utilizarlo, además de que se facilite su aprendizaje e interpretación musical, además de disfrutar de las ventajas cognitivas que ofrece este instrumento musical que se toca con la mirada.
El desarrollo y mejora para la deficiencia visual
Este maravilloso proyecto fue financiado por el programa de investigación e innovación Horizont 2020 de la Unión Europea, además de contar con el apoyo de proyectos españoles como TIN y TIMUL.
En conclusión podemos decir que este maravilloso invento, va a cambiar la vida de muchas personas con discapacidad visual, permitiéndoles no solo componer música, sino desarrollar habilidades cognitivas y poder expresarse a través de este arte.