MEDIANTE ESTAS HERRAMIENTAS Y APPS PODRÁS DICTAR AL ORDENADOR EL TEXTO QUE QUIERES QUE TE ESCRIBA MIENTRAS HABLAS.
Google Docs
Para utilizar Google Docs de forma gratuita sólo es necesario tener una cuenta de Google asociada a una dirección de correo electrónico. Una vez que iniciamos sesión desde Chrome, basta con abrir un nuevo documento y dentro del menú “Herramientas” activar la opción “Escritura por voz”. Inmediatamente aparecerá el icono de un micrófono sobre el que hay que hacer clic para comenzar a dictar.
Uno de los puntos fuertes de Google Docs es que, una vez transcrito el texto, también es posible editarlo sin utilizar el teclado, a través de numerosos comandos de voz. Aunque de momento, como indica la propia compañía, estas funciones sólo están disponibles en inglés.
Dictation
Creada por Amit Agarwal, un columnista especializado en tecnología, se trata de una de las herramientas de dictado que más popularidad está ganando durante los últimos meses. Se puede abrir una sesión nueva en Dictation cada vez que queramos utilizarla o bien añadirla como una extensión de Chrome para tenerla más a mano en el caso de que la necesitemos cuando navegamos por Internet.
Permite guardar el resultado en un archivo .txt desde el que después podemos copiar y pegar el texto donde queramos.
Speechnotes
Al igual que Dictation, Speechnotes puede añadirse como extensión de Chrome, pero además es posible descargarla en formato app para dispositivos Android.
Tiene un diseño muy limpio e intuitivo con una parte central en la que se va transcribiendo el texto flanqueado por dos columnas que son de gran ayuda: en la derecha aparecen descritos los comandos y accesos directos que podemos usar para facilitar el dictado y en la de la izquierda tenemos todas las acciones que podemos realizar con el texto final: guardarlo, enviarlo por email, subirlo a Google Drive o imprimirlo, entre otras.
Speechlogger Personal
Muy similar a la anterior, dado que comparten desarrolladores, Speechlogger Personal también cuenta con una versión app para dispositivos Android. Sus creadores la presentan con dos ventajas competitivas frente a herramientas parecidas: la puntuación automática y la posibilidad de traducir los textos transcritos a varios idiomas. Gracias a esta última función, Speechlogger Personal puede utilizarse como intérprete cuando necesitamos comunicarnos con alguien en una lengua extranjera.
TalkTyper
Otra buena herramienta para la transcripción de textos, compatible con numerosos idiomas.
No permite exportar los textos, aunque es posible pegarlos al portapapeles, imprimirlos, enviarlos por correo, traducirlos e incluso publicarlos como tweets.
Speech to Text
En este caso os hablo de una herramienta online que se ocupa de transcribir a texto cualquier grabación de audio, siempre que esté en alguno de los formatos admitidos: WAV, FLAC, OPUS.
Google Translate
El Traductor de Google también puede servirnos como un servicio online para convertir voz en texto, únicamente hay que habilitar el dictado por voz dando clic al pequeño icono con forma de micrófono.