MUESTRA SOBRE LA SORDOCEGUERA EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE EN MADRID

Tablillas de zinc con letras en braille, un libro en relieve con el alfabeto y su correspondencia en signos manuales y una máquina de escribir para la comunicación entre personas videntes y sordociegas son algunos de los utensilios que se podrán contemplar en el espacio que el Museo Tiflológico de la ONCE dedicará a la sordoceguera a partir del  viernes 29 de junio

Asimismo, los asistentes podrán ver un libro con el alfabeto realizado en plástico de forma artesanal, obra de la Imprenta Nacional Braille en 1950. En cada una de las hojas aparece una letra en caracteres visuales y una mano formando la misma letra en el alfabeto dactilológico, con puntos en relieve.

La Máquina Tellatouch, otro de los utensilios expuestos, permite la comunicación entre una persona vidente o ciega y una persona sordociega que puede leer braille. La máquina cuenta con una placa metálica con una celda braille, en la que la persona sordociega apoya un dedo, mientras los vástagos de cada letra se elevan para formarla dentro de la celda. Este sistema de mediados de 1940 fue desarrollado por la Fundación Americana Braille.

Finalmente, se muestra un Óptacon (acrónimo de Optical Tactil Converter), un método de lectura ideado en la Universidad de Stanford (California) en 1970. Consta de una cámara conectada a un sistema óptico con dos lámparas que iluminan el texto que se quiere leer y de una retina separable, formada por 144 fototransistores, por los que se obtienen las imágenes de las letras. La técnica consiste en pasar la cámara por el texto para que las letras aparezcan en relieve en una placa táctil.

 

Fuente; Servimedia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s