La Universidad de Granada, dentro del pionero proyecto «Adoll», ha presentado hoy una herramienta virtual de aprendizaje de idiomas para personas con discapacidad visual, que podrán adquirir competencias lingüísticas básicas en español, ruso e inglés de forma autónoma.
El proyecto, novedoso en la Unión Europea, se ha presentado en la Jornada «Accesibilidad universal, comunicación e idiomas», celebrada en la institución académica granadina.
«Adoll» es un proyecto europeo que aborda las lagunas existentes en los recursos de enseñanza de lenguas extranjeras dirigidos a personas ciegas y con deficiencias visuales.
El proyecto impulsa en la red una aplicación multilingüe para el aprendizaje de lenguas extranjeras, que sea accesible a usuarios invidentes y con deficiencia visual severa.
El propósito de esta aplicación es permitir a personas con problemas de visión adquirir competencias lingüísticas básicas en tres lenguas de amplia presencia mundial, como son el español, el ruso y el inglés, y está dirigido a usuarios adultos, y jóvenes mayores de 16 años.
Un factor esencial es su adecuación a las normas internacionales de accesibilidad en el campo de las técnicas de aprendizaje electrónico innovadoras.
Por lo tanto, presta especial atención a la cuestión de la compatibilidad de la plataforma de aprendizaje del proyecto con las herramientas de ayuda ampliamente utilizadas por las personas ciegas y con deficiencias visuales.
Pese a que el número de personas ciegas y con discapacidad visual severa en la Unión Europea asciende a cerca de 30 millones, las herramientas y materiales para el aprendizaje de lenguas adaptados a estos estudiantes son aún «muy limitados».
Las nuevas tecnologías de la información, aplicadas al aprendizaje de idiomas, en combinación con una amplia gama de dispositivos de ayuda a ciegos, permiten la creación de métodos de autoaprendizaje innovadores para este colectivo, lo que abre nuevas perspectivas a este sector de la población.
Con la ayuda de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de idiomas se convierte así en un proceso cómodo, controlado de manera más individualizada y eficaz, y que favorece el desarrollo personal y nuevas dimensiones de la interacción social, ha explicado en la jornada, Rafael Guzmán Tirado, coordinador del proyecto «Adoll» en la UGR.
En el proceso de desarrollo de la aplicación están participando activamente usuarios invidentes y expertos en el campo de la enseñanza de lenguas a personas con discapacidad visual.
En este proyecto participan, además de la Universidad de Granada, como entidad coordinadora de «Adoll», Studio Profectus de Bulgaria, Acrosslimits Limited de Malta, The Marathon Group y Universal Learning Systems de Irlanda y la Fundación para la Inclusión Social de Sofía (Bulgaria).
FUENTE: EFE