El Hospital Infantil Universitario La Paz, en Madrid, acoge el 8 y 9 de febrero las primeras Jornadas sobre Retinoblastoma. Una iniciativa impulsada por la Asociación Española sobre Retinoblastoma con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad y mejorar la formación de los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso.
El viernes por la tarde la sesión se dirige a los sanitarios, que realizarán, de la mano de casi una decena de expertos, una puesta al día sobre el abordaje multidisciplinar, la presentación clínica, el protocolo de diagnóstico y seguimiento, las pruebas de imagen y la quimioterapia intrarterial, entre otros temas.
Por su parte, padres y familiares tienen previsto repasar de la mano de otros tantos expertos las últimas novedades en esta patología, y recibirán información sobre seguimiento a largo plazo, consejo genético, cuidados de la cavidad anoftálmica, aspectos psicosociales y oportunidades de investigación .
El retinoblastoma es el tumor maligno primario más frecuente en la infancia y el tercer cáncer infantil. Según estimaciones de la Asociación Española de Retinoblastoma (AER), se calcula que cada año diagnostican entre 20 y 30 casos nuevos de este tumor intraocular. La mayor parte de ellos se detectan antes de los cinco años, de manera que niños y padres comienzan muy pronto un largo periplo de pruebas, test genéticos, intervenciones y tratamientos que les acompañarán toda su vida.