TEATRO ACCESIBLE EN MADRID DURANTE EL MES DE MARZO, ¡NO DEJES DE ACUDIR! INFÓRMATE

Las funciones accesibles tienen accesibilidad sensorial completa : subtitulado adaptado, bucle de inducción magnética individual , sonido amplificado y audiodescripción.

Aquí dispones de toda la información de las obras que se representarán en el mes de marzo. Inclusión, accesibilidad y teatro para todos.

Esta actividad es gratuita con la entrada de la obra y para asistir es imprescindible reservar plaza enviando un correo a comunicacion@aptent.es.

¡Aquí tienes la agenda! Consulta la accesibilidad que se ofrecen en cada obra, ya que pueden variar de una función a otra.

LA VERBENA DE LA PALOMA

La acción trascurre en algunos de los barrios más populares del Madrid de 1894, fecha del estreno, y durante la festividad de la Virgen de La Paloma. Sin embargo, Julián no está para celebración alguna, ya que sospecha que Susana, su novia, no quiere ir con él a la verbena porque va a salir con un amante.
Por su parte, Susana, harta de los constantes celos de su pareja, decide aceptar las proposiciones de Don Hilarión. Un hecho que desencadenará numerosos embrollos entre los protagonistas.

  • VISITA TÁCTIL: SÁBADO 2 DE MARZO A LAS 17:00H (se recomienda estar 15 minutos antes). Esta actividad es gratuita con la entrada de la obra y para asistir es imprescindible reservar plaza enviando un correo a comunicacion@aptent.es.

Funciones accesibles:
2 de marzo a las 19:00. Teatro de la Zarzuela.
3 de marzo a las 12:00. Teatro de la Zarzuela.

TIEMPO DE SILENCIO

Rafael Sánchez, director suizo-alemán descendiente de emigrantes españoles, debutaba en nuestro país con este montaje despojado, hermoso y trepidante que trata de forma omnipresente la frustración y el fracaso de un joven en progresivo desengaño ante una realidad que se presenta a cada paso más sórdida. La adaptación nos desvela a la par la vigencia de aspectos referidos al rol de la mujer, la violencia de género, la precariedad de la ciencia o la paulatina desilusión de una generación sin esperanza.

Funciones accesibles:
5 de marzo a las 19:30. Teatro de la Abadía.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

«Chéjov dijo de su última obra que era una comedia. En efecto, El jardín de los cerezos es el retrato irónico de un declinante grupo social en la Rusia prerrevolucionaria. En sus páginas se hallan condensadas todas las constantes del escritor: el gran caudal poético y dramático que conforman unas criaturas, en ocasiones ridículas e incoherentes, pero que terminan revestidas de grandeza heroica dada su descarnada humanidad. Tragicomedia, pues, de la cotidianidad con un fatum inexorable: Cronos y su ineludible persistencia.

Funciones accesibles:
7 de marzo a las 20:00. Teatro Valle-Inclán.
8 de marzo a las 20:00. Teatro Valle-Inclán.

MOBY DICK

El capitán Ahab es uno de los grandes personajes de la literatura universal. Un ser que evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma.
De Moby Dick se han realizado múltiples adaptaciones, algunas más cercanas al original que otros. Este montaje está inspirado en la solitaria figura de Ahab y su lucha contra la ballena. E invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño.
Un espectáculo total, valiente e innovador.

Funciones accesibles:
9 de marzo a las 19:00. Teatro La Latina.
10 de marzo a las 19:00. Teatro La Latina.

EL IDIOTA

El príncipe Myshkin de Dostoyevski es el último miembro de una familia noble y arruinada. Padece, como el propio autor y como el Smerdiakov de los Karamázov, ataques epilépticos. Sus pasiones son extremas, tiene una personalidad angustiada y una ardiente necesidad de amor, posee un orgullo sin límites y se deleita la mayoría de las veces en ser humillado. Infinitamente soberbio, se complace en su propia superioridad y en la manifiesta indignidad de los demás. Los que no le conocen se burlan de él; los que sí lo hacen, no pueden evitar temerle. Podría convertirse en un monstruo de rencor y de deseos de venganza, pero el amor le salva, le llena de la más profunda compasión y le enseña a perdonar los errores de los demás, desarrollando así a lo largo de la narración un elevado sentimiento de moralidad.

Funciones accesibles:
14 de marzo a las 20:00. Teatro María Guerrero.
15 de marzo a las 20:00. Teatro María Guerrero.

MI NIÑA, NIÑA MÍA

El horror nos sacude porque se refiere a lo que hoy está pasando, porque sentimos que debemos ayudar, hacer algo, provocar la luz ante tanta oscuridad. Vemos imágenes de niños asustados, desorientados, hambrientos, con humo en la boca, sin zapatos, flotando en los mares, hacinados en trenes, huyendo en caminos, sin nada… y no sabemos qué hacer.
Asistimos al infierno en la tierra; ese infierno que nos recuerda la obra sobre lo que fueron los campos de concentración nazis, y en concreto, sobre las tinieblas que atravesaron unas mujeres en el campo de Terezin, abusos, violaciones…
El dolor es atroz. Resistir, despertar las conciencias para que la maldad se pare. Se pare de una vez. Esperanza, ilusión, Paz, llámenlo como quieran, seguir en eso, en eso que se llama Amor. Resistir.
En paralelo, sucede la historia de una joven mujer que quiere saber quién es, le duele la oscuridad a la que se ve sumergida, entiende que debe aclararse, alumbrar su vida, encontrarse, quererse.

Funciones accesibles:
24 de marzo a las 19:30. Teatro Español.
6 de abril a las 20:30. Teatro Español. 

¡Nos vemos en los teatros!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s