Este proyecto llamado Wayfindr es para capacitar a las personas con problemas de visión de forma que puedan moverse por el mundo de forma autonóma e independiente.
Se calcula que 285 millones de personas tienen discapacidades visuales en todo el mundo: 39 millones son ciegos y 246 tienen baja visión, según la OMS. Uno de los mayores desafíos que afrontan es el de moverse por el mundo de forma independiente. Hay lugares por los que las personas que ven pasan sin pensar, como una estación de metro o un centro comercial local, pero para las personas con discapacidad visual son lugares que temen y prefieren evitar. Esto les crea graves consecuencias, y hace que crezca la pobreza, el aislamiento y la depresión en este segmento de población.
Investigaciones llevadas a cabo en Reino Unido han revelado que casi la mitad de las personas con discapacidad visual querrían salir de su hogar con más frecuencia. Por este motivo, en 2014, la sociedad británica Royal Society for Blind Children (RSBC) y UsTwo, plataforma de innovación y tecnología digital con sede en Londres, especializada en productos, servicios y negocios digitales, se unieron para desarrollar una solución global innovadora. Dicha solución permite a las personas con discapacidad visual moverse y orientarse en diferentes entornos de forma más autónoma. Es el Wayfindr Open Standard (abre en ventana nueva).
Solución
Wayfindr Open Standard es un completo conjunto completo de pautas, herramientas y tecnología para integrar la orientación en audio a aquellos productos digitales para orientar y guiar ya existentes.
Wayfindr ofrece a los fabricantes de navegación digital (por ejemplo, Google Maps) y a los propietarios de espacios públicos (por ejemplo, una estación de metro) las herramientas para proporcionar a las personas con discapacidad visual de servicios de navegación digital de alta calidad y estables. Wayfindr utiliza la mejor tecnología actualmente disponible, los Beacons por Bluetooth.
Las balizas se colocan en lugares públicos, que lanzan avisos digitales de audio a las aplicaciones de navegación / orientación digital en el teléfono móvil del usuario. Cuando una persona con discapacidad visual pasan al lado del Beacons escucha su siguiente instrucción.
De esta forma, Wayfindr permite a las personas con discapacidad visual moverse y realizar diversos recorridos por el mundo usando las instrucciones de audio que llegan a sus teléfonos móviles.
Piloto
Wayfindr (abre en ventana nueva) es uno de los ganadores del primer desafío de la sociedad de d-LAB cuyo fin es capacitar y formar a las personas con discapacidad a través de las tecnologías móviles.
Una vez que se conocen quiénes son los ganadores del desafío, el equipo de d-LAB comienza a trabajar junto con los equipos que han enviado las propuestas ganadoras para crear el proyecto piloto.
El proyecto piloto de d-LAB pretende validar tanto la iniciativa tecnológica tanto en un contexto real de uso como su impacto social y económico. El objetivo a largo plazo es aumentar el número de los pilotos exitosos.
El objetivo principal de Wayfindr piloto es probar Wayfindr Open Standard con el fin de orientar a las personas con discapacidad visual a través de espacios interiores utilizando instrucciones de audio de sus teléfonos inteligentes. Y en concreto, para validar el estándar, se prevé probarla en un entorno comercial de Barcelona con diversas tiendas y rutas de viaje.
Beneficios
Wayfindr permite a las personas con discapacidad visual moverse por el mundo usando las instrucciones de audio que les dan sus teléfonos inteligentes y, en consecuencia, ayuda a:
- Aumentar su independencia
- Reducir la dependencia de que las guías visuales habituales estén disponibles u otro tipo de apoyos,
- Aumentar la confianza y reducir el aislamiento
- Aumentar el acceso a las oportunidades sociales y culturales, mejorar las redes sociales
- Aumentar la capacidad de acceso al empleo, la educación y la formación
La visión para el futuro es que Barcelona se convierta en una ciudad verdaderamente inclusiva, con sistemas de transporte, centros comerciales y otros lugares usando el estándar abierto para que las personas con problemas de visión puedan orientarse de forma autónoma por la ciudad.
Las vidas de las personas con discapacidad visual de Barcelona podrían transformarse gracias a una mayor independencia, y reducir el aislamiento. Así podrían beneficiarse de un mayor acceso a servicios tanto de ocio como esenciales, como son la sanidad y la educación.