VITREOLISIS PARA ELIMINAR MIODESOPSIAS

La vitreolisis, también conocida como el «tratamiento láser para las miodesopsias», es un procedimiento no invasivo capaz de eliminar los defectos visuales causados por las opacidades en el humor vítreo, el cuerpo gelatinoso que rellena y da forma al globo ocular.

El objetivo de la vitreolisis es conseguir una mejora funcional. Es decir, permitir al paciente la realización de sus actividades cotidianas del día a día evitando la interferencia de las moscas volantes.

 

¿Cómo funciona la vitreolisis?

La vitreolisis o fotodisrrupción con láser consiste en la aplicación de pulsos láser que microfragmentan las opacidades de colágeno u otras sustancias generadas en el humor vítreo.

El resultado es que las miodesopsias tratadas desaparecen del eje óptico o quedan reducidas a un tamaño tal que no interfiere la correcta visión.

 

¿Cómo es el procedimiento?

La vitreolisis con láser es un procedimiento completamente ambulatorio por lo que el paciente no requiere ser ingresado.

Antes del tratamiento, se aplican gotas anestésicas sobre el ojo para evitar molestias.

Durante el tratamiento, el paciente puede observar puntos oscuros y sombras. Esto es señal de que las opacidades están siendo tratadas y aparecen microburbujas que pronto se disolverán y serán reabsorbidas en el vítreo.

Una vez finalizado el procedimiento, el oftalmólogo puede aplicar unas gotas antiinflamatorias.

Cada tratamiento dura entre 20 y 45 minutos y algunos pacientes pueden necesitar una segunda o tercera sesión para obtener resultados satisfactorios.

 

¿Qué esperar tras el tratamiento?

Inmediatamente después del tratamiento el paciente puede observar pequeños puntos oscuros y sombras en la parte inferior de su campo visual debido a las microburbujas generadas por los pulsos del láser. Estas burbujas se disuelven poco después de haber finalizado el tratamiento.

Cabe remarcar que algunos pacientes pueden experimentar leves molestias, enrojecimiento e incluso una visión borrosa temporal tras el tratamiento.

¿Qué pacientes son candidatos?

Es necesario realizar una revisión oftalmológica para determinar si un paciente es apto o no para aplicar el tratamiento con vitreolisis. Para ello, se tienen en cuenta aspectos como:

  • Edad: En algunos casos, los pacientes jóvenes (menos de 45 años) tienen pequeñas opacidades muy próximas a la retina (1 o 2 mm). Estos casos, por lo general, no son buenos candidatos para el tratamiento de vitreolisis.
  • Primeros síntomas: Si la evolución de las miodesopsias es muy rápida podría estar asociada a un desprendimiento de vítreo y es un caso, a priori, tratable con vitreolisis.
  • Características: Opacidades de gran tamaño con bordes definidos y situados a cierta distancia de la retina son los ideales para tratar con vitreolisis.

 

FUENTE: RAHAL

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s