MIOPÍA MAGNA

La miopía (del griego μύω, «contraer (los ojos)», y ὄψ, «ojo») es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a la retina antes de converger.

Puede definirse también como un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.

Una persona con miopía tiene dificultad para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es frecuente pero no es el problema visual más común en el mundo, pues este lugar lo ocupa otra ametropía, la hipermetropía. Esto ocurre aun en países con alta incidencia de miopía, como los Estados Unidos, donde aproximadamente el 25% de la población tiene miopía.

La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas. La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía.

Aunque son posibles diferentes clasificaciones, lo más usual es dividirla en dos grupos:

Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 o 5 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años.

Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia coriorretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.

Patogénesis de la miopía

La hipótesis más aceptada es que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta. El eje anterior/posterior del ojo miope es más largo que en los ojos no miopes, lo cual, provoca que la imagen se enfoque antes de llegar a la retina y cuando llega a ella ya está desenfocada.

Hay desacuerdo en que los hábitos o factores ambientales intervengan en la génesis de la miopía. Muchas personas creen que el hábito de mirar las cosas muy de cerca en la infancia puede producir miopía, sin embargo lo que en realidad ocurre es que los niños se acercan a los objetos porque son miopes y no al revés.

También se habla de un aumento de la incidencia de miopía en la población mundial y se culpa de ello a factores externos como la TV o los monitores de ordenador. Es mucho más probable que hayan aumentado la habilidad y los medios técnicos de los médicos para detectar la miopía. Es preciso recordar que aún en el siglo XXI mucha gente, quizá más de la mitad de la población mundial, morirá sin haber sido atendida jamás por un oftalmólogo. En modelos animales se ha demostrado que el ojo compensa el desenfoque causado por una lente negativa alargándose.

El mecanismo fisiológico responsable de esta elongación del ojo es desconocido, pero el mecanismo está demostrado y descrito con precisión matemática en humanos.

Combinación de factores genéticos y ambientales

Una susceptibilidad genética sumada a factores ambientales ha sido postulada como explicación a los diversos grados de miopía en diferentes poblaciones. Medina demostró que la miopía es un proceso realimentado en donde factores genéticos y ambientales pueden coexistir.

Las personas que presentan una miopía elevada están más predispuestas que la población general a diferentes enfermedades oculares, entre las que se pueden citar:

El glaucoma (aumento de la presión intraocular). La catarata u opacidad del cristalino. La catarata en el paciente miope puede aparecer en edades más tempranas de lo habitual. El desprendimiento de retina. Maculopatía. Es una degeneración de la zona más sensible de la retina, la mácula. La maculopatía miópica puede presentarse en pacientes con más de 6 dioptrías. Mancha de Fuchs. Es una lesión de color oscuro que afecta a la zona de la mácula.

Por ello se aconseja que aquellas personas que presenten una miopía con graduación superior a 6 dioptrías, sean sometidas a revisiones periódicas que deberían incluir no solo la agudeza visual, sino la medida de la presión intraocular y una valoración con oftalmoscopio.

Tratamiento

En la mayor parte de las personas con miopía, para poder enfocar los objetos lejanos sobre la retina, se debe interponer entre ésta y el objeto una lente divergente o negativa, ya sea en la forma de gafas, lente de contacto (lentillas) o lente intraocular. Otra posibilidad es alterar el valor dióptrico de la córnea mediante cirugía con láser, se pueden aplicar varias técnicas, como la PKR, LASIK, LASEK, EPILASIK o RELEX-SMILE. Cuando no es posible la cirugía láser para corregir el defecto y el paciente no desea utilizar gafas ni lentillas, puede realizarse una intervención mediante la cual se coloca una lente intraocular. Cuando hay una gran diferencia de refracción entre un ojo y otro (anisometría), el ojo de mayor graduación corre el peligro de no desarrollar por completo su potencial.

El uso de la corrección adecuada puede mejorar la visión del ojo afectado si se realiza durante la infancia, antes de que termine el desarrollo visual. En los últimos años se han utilizado lentes de contacto nocturnas que moldean la córnea y modifican su poder dióptrico por la presión que ejercen. Estas lentes se quitan durante el día.

El tratamiento se conoce como ortoqueratología. No ha tenido gran difusión ya que los resultados no son inmediatos ni duraderos, y muchos pacientes lo abandonan por incomodidad. En toda persona, aun hipermétrope o emétrope, el ojo crece acompañando el ritmo de crecimiento corporal. En los ojos miopes el eje anterior aumenta con el crecimiento y por lo tanto aumenta la magnitud de la miopía.

Muchas personas, especialmente los padres de los niños miopes, ven con preocupación este fenómeno y lo consideran un fracaso del tratamiento. Es necesario recordar que la función tanto de gafas como de lentes de contacto es conseguir una visión correcta mientras se usan.

Es necesario acudir a un optometrista cuando la miopía debuta en niños para que puedan pautarles ejercicios de fusión, acomodación, convergencia, etc. Consulte con DOCE si no sabe a quién acudir.

 

Anuncio publicitario

135 comentarios en “MIOPÍA MAGNA

  1. Hola. Antes de nada felicitaros por el trabajo que hacéis.
    Mi caso es el siguiente, tengo una miopía magna con 19 dioptrias en cada ojo, manchas en el iris, un nistanmus leve, el nervio óptico atrofiado, y en fondo ocular suelto produciendo esas molestas «moscas». Nunca le di importancia a esto he intentado hace lo mismo que los demás, convirtiéndome en ilustrador y actualmente trabajando como diseñador. Recientemente aconsejados por un vendedor de cupones fui al inserso y me concedieron una minusvalía del 50% Y lo cierto es que no se muy bien que pasos dar. Ahora con 40 años me pienso si hay alguna forma de abaratar el coste de las gafas ya que un juego me cuesta como 1000 €.
    Por otro lado también me gustaría poder ayudar de la forma posible.
    Muchas Gracias.

    1. Hola,
      ¡Enhorabuena por tu trabajo, por tu forma de afrontar la vida y por seguir!
      lo primero que debes y es un must, es, ir de nuevo a pedir una revisión de tu discapacidad y acusas un empeoramiento para lo cual te pedirán un informe reciente.
      Posteriormente, vemos el tema de las gafas porque no tienen por qué costar mil euros. Hay alguna forma de hacerlas más baratas; bien, pidiendo una ayuda a asuntos sociales y bien buscando otra óptica (envíanos por correo electrónico tu receta y te recomendamos alguna que no te cobre tanto).
      Colaborar puedes de muchas formas; dinos cómo quieres ayudarnos porque todas las manos son pocas.
      mil gracias y ¡vamos! (es nuestro lema)
      Ana María De Luis
      Presidenta DOCE

  2. Hola. Soy mujer, 50 años. Tengo miopía magna (29 y 31 dioptrías).
    Me gustaría saber si hay alguna opción de operarme y de no tener que utilizar después, gafas ni lentillas. ¿ Existe una lente testicular que cubra mis necesidades?
    Hace 6 años, en la clínica Barraquer, todavía no podían solucionar mi problema.

  3. Buenos dias,y muchas gracias por vuestras respuestas.
    Me han diagnosticado coroiditis miopica, es normal que tenga dificultad para caminar por las noches? Gracias

  4. Hola tengo 23 años y miopía magna (23 dioptrías ) hasta hoy en día consideraba que era una miopía normal , como cualquier otra , e descubierto que no , que es una enfermedad y que tiene muchos riesgos , me han hecho revisiones y me dicen que tengo 90% de agudeza visual y que por ahora mi retina no está mal que cada año valla a mi revisión sin más , pero al leer tantas cosas malas que desconocía de la miopía magna e entrado en un estado de depresión no encuentro motivación ninguna pues según me e informado , está enfermedad no para sigue progresando con los años y el ojo se va volviendo más vulnerable con el paso de los años hasta el punto de poder quedar con discapacidad visual a una corta edad , me da pánico pensar que de un día a otro no vea bien o lo que es peor nada , por favor ayudenme a aclarar mis dudas , muchas gracias y un cordial saludo

    1. Hola Laura,
      Poco a poco y sin dejar de hacer la vida normal. Sigue viviendo como una chica de tu edad que tienes toda la vida por delante. No cargues eso si, nada de nada.
      Por lo demás, deja que la vida suceda. No te agobies y no pienses en nada en particular. Las miopías y todo lo que tiene que ver con la vista no debuta de la misma forma ni suceden siempre todas las cosas que tú leas hoy. Si necesitas algo más, no dudes en contactar con nosotros de nuevo. Siempre adelante, ¡vamos! es nuestro lema.
      Saludos,
      DOCE

  5. Hola tengo miopía bastante alta(17 y 20 dioptrías) y retina flotante, mi oftalmólogo me dice qué la única operación sería la de romper el cristalino y qué es arriesgada, podéis asesorarme?

    1. Hola, Yolanda
      Tendrías que ir a otro oftalmólogo y al menos con dos opiniones, valorar si merece la pena operarte.
      No podemos aconsejar y menos en esa tesitura nada por correo electrónico sin saber nada más de ti.
      Te ruego que visites a otro profesional y que entre los tres, decidáis lo que es más conveniente. No todas las personas pueden operarse ni todas las enfermedades de la vista cursan igual.
      Saludos y mucha suerte

  6. hola tengo una miopia magna , he tenido um desprediento de retina yahora me han aparecido las manchas de sfu queria saber si se pueden prevenir de alguna ¿hay algun medicamento que pueda mejorarlas ? ¿ q tipo de vida tengo q llevar ? ¿ puedo practicar algun deporte ? y por ultimo es malo el acido acetilsalicito ? muchas gracias

  7. Hola, tengo 34 años. Miope desde los 7. Actualmente con 13 dioptrias. Quisiera saber de un oftalmologo especialista de Sanitas en Madrid para este tipo de graduaciones. Muchas gracias por su ayuda.

  8. Hola me llammo ruben tengo miopia magna,extravismo,ojo vago muchas cosas quedria ablar con alguien para que me indicara si piedo hacer algo para entrar en la.once gracias 659381787

  9. Buenas tardes

    Quisiera preguntar con todo respeto lo siguiente.
    Tengo un familiar de 48 años el cual a sufrido desde pequeño de miopía el cual al pasar los años esta fue aumento, a manejado varios episodios de desprendimiento de retina bilateral, hoy día tiene desprendimiento macular od y oí manejaba miopía magna, última consulta oftalmológica 20/400 ahora le pide otro médico una campimetria he leído como se hace, y mi pregunta que puede ver si no ve mayor cosa en este examen? Es conveniente realizarlo y que resultados puedo esperar.

    Se que quizás no me entienden pero en este momento quiero gritar buscar soluciones y no las encontramos.

    Gracias por escucharme, perdóneme pero estamos desesperados.

    Carlos Ernesto Castañeda Navarrete

  10. Buenas,
    Me pueden recomendar algún oftalmólogo especialista en retina en Santander o resto de Cantabria del Igualatorio Médico Quirúrgico?
    Gracias.

  11. Hola, tengo 53 años, Miopía Magna(19 dioptrias OD; 16 OI), me detectaron en Ojo Dcho en el año 2012 Macula en Domo, tengo liquïdo en él que no me han podido reducir con las inyecciones intraoculares. Tengo una visión del 40% en OD, pero de mala calidad, y un 70% en OI.
    Mi pregunta es si podría tener derecho a una discapacidad.
    Cukando tengo que utilizar el ordenador
    Gracias se me cansa mucho la vista.

  12. Hola, mi hijo tiene 4 años y le diagnosticaron miopía-7.00 en cada ojo, estoy muy preocupada, por el momento le mandaron a poner lentes todo el día solo para banñarse y dormir se los puede quitar, me preocupa mucho que vaya a perder la visión

  13. Hola me alegro mucho por esta página quisiera haceros una consulta… tengo una miopía Magna de 12 dioptrías, aparte tengo el nervio óptico atrofiado… con un 30% de visión y por lo que describen los compañeros también tengo muchas sombras y como moscas que están todo el rato flotando… mi mayor problema es que he perdido la visión cuando salgo a la luz del sol y la única forma de ver es poniéndome unas gafas de sol de máxima oscuridad y aparte le pongo un montante para oscurecer aún más, esa sería la única forma que puedo ver en el sol si no me quedo ciego…. sabrían decirme por qué se debe esto?

  14. Hola.
    Muchas gracias por vuestra labor. Yo tengo 14 en un ojo y 15 en otro y astigmatismo, moscas, y por ahora nada más, toco madera.
    Como tengo mucha experiencia buscando las mejores gafas posibles, me gustaría compartir algo de mi experiencia.
    Conseguir un modelo de gafas pequeñas, adaptado a altas graduaciones no es nada sencillo y menos ahora que se llevan las gafas enormes. Un modelo que aconsejo es el de Anglo American modelo Groucho o Harpo. No lo venden en España, pero es ideal y encima con muchos colores. Alta calidad y precio, en fin, no es barato pero tampoco es Guess o Chanel.
    Para eliminar los antiestéticos «aros», la forma más sencilla y barata es elegir un marco de gafas de color claro, así no se ven
    El cristal, con las gafas pequeñas, puedes permitirte unas orgánicas de reducción 1,76 (no me he equivocado, no es 1, 74)que son mucho más baratas. Mejor con tratamiento fotocromático y que no te digan que no existen porque yo las tengo. El elfecto de ojo reducido no se puede eliminar así que no vale la pena gastarse un dineral en una lente orgánica 1,9.
    Para las mujeres, con dos trucos muy sencillos de maquillaje se disimula un montón: uno usar un eyeliner blanco de trazo grueso encima del párpado y dos,un pintalabios de un color fuerte, para que desviar el punto de atención. Ya ves que fácil y lo bien que queda. La buena noticia es que el reflejo del cristal disimula las ojeras, no necesitas corrector.
    En cuanto a las opticas, no voy a dar nombres, pero yo las compro on-line, y además de ahorrar me aconsejan muy bien, ahora eso sí, hay que tener muy claro lo que uno necesita. Las últimas me han salido por menos de 400 euros.
    En cuanto a las lentillas, existen unas de la marca coopervision mensuales que llegan a -20, no compreís anuales que resecan el ojo mucho más y son antihigiénicas.
    Espero que estos pequeños consejos sirvan para otra persona. La estética es muy importante, sobre todo en las mujeres. No podemos estar guapas con miopía magna y gafas, pero al menos, no pasar por adefesios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s