ESTRABISMO INTERMITENTE: EJERCICIOS

¿Qué es el ESTRABISMO?  Esta condición se manifiesta cuando observamos los ojos de una persona cruzados, coloquialmente los llamamos “bizcos” y se presenta de múltiples formas.

La Asociación Americana de Optometría define el estrabismo  como una “condición en la cual los dos ojos no se fijan en el mismo lugar al mismo tiempo.”

Se presenta como un ojo a la deriva hacia adentro (esotropía), hacia afuera (exotropía), hacia arriba (hipertropía), o hacia abajo (hipotropía), este desajuste es debido a incongruencias en la incapacidad que tiene el ojo para enfocar correctamente un punto a la distancia.

El estrabismo se produce con mayor frecuencia en bebés y niños pequeños debido a la herencia o problemas durante el desarrollo físico, la mayoría de los casos en niños son causados por la falta de comunicación entre el cerebro, los músculos y nervios del ojo, sin embargo también ocurre en adultos que han sufrido derrame cerebral, trauma en la cabeza o tienen diabetes, la condición conduce a la visión doble, falta de percepción en cuanto a profundidad e incluso pérdida de la visión si no se trata a tiempo.

¿Cómo es el tratamiento del estrabismo?

Los tratamientos van desde lentes de prescripción para alinear los ojos hasta procedimientos quirúrgicos, además muchos programas de tratamiento de la vista actualmente incorporan ejercicios para los ojos ayudando a mejorar la coordinación.

Los ejercicios no deben considerarse un sustituto del tratamiento médico ya que las causas y manifestaciones del estrabismo varían ampliamente, por lo tanto las necesidades de tratamiento cambian y los ejercicios de los ojos guiados solo por el paciente no deben considerarse como un tratamiento exclusivo, el oftalmólogo es el profesional indicado para evaluar correctamente la situación y prescribir un régimen diseñado para tratar los síntomas específicos.

En pocas palabras asegúrate de obtener un examen ocular la visión o aplicar cualquier de los ejercicios que te mostramos a continuación:

  1. Convergencia con un lápiz                                                Este ejercicio ocular consiste en dirigir ambos ojos a un mismo punto fijo, también son conocidos como “Punto de cerca” o “Ejercicios de flexión”.Lo primero es buscar un lápiz y colocar la goma el paciente; es decir, que el filo quede en dirección opuesta a la cara para evitar accidentes, luego debes enfocar la mirada en el borrador y por ultimo mover el lápiz lentamente hacia el puente de la nariz y mantener el enfoque durante tanto tiempo como sea posible; pero es importante detenerse cuando la visión se vuelve borrosa.
    1. Cadena de Brock Un optometrista suizo llamado Frederick Brock desarrolló este ejercicio para mejorar la coordinación entre los ojos, necesitarás una cuerda blanca con metro y medio de largo y tres bolas de diferentes colores para insertarlas en ella.Lo primero es fijar un extremo de la cuerda a un punto estacionario tal como un barandal o el respaldo de una silla, separa las bolas a longitudes iguales y sostén el otro extremo de la cuerda firmemente a tu nariz.Verás dos bolas sobresalientes y una sola de color que pertenece a la última, luego debes cambiar tú enfoque cerrando los ojos para ver solo por el lado derecho o izquierdo, la idea es que trabajes el enfoque y desarrolles mejores habilidades de convergencia porque al final debes intentarlo con ambos ojos.
    2. Barril de tarjetas Este es un ejercicio muy útil para exotropía (ojos hacia afuera), dibuja tres barriles rojos de tamaño progresivo en sentido longitudinal en un lado de una tarjeta y haz lo mismo en verde en el otro lado.Mantén la tarjeta en longitud y altura en contra de tu nariz de modo que el barril mayor se encuentra más lejos, acerca la tarjeta y mira el barril hasta que se convierta en una imagen con ambos colores, mantén la  mirada durante unos cinco segundos y a continuación repite con el resto de las imágenes variando el tamaño.Como en el estrabismo cada paciente presenta alteraciones en direcciones diferentes los ejercicios cambian, la idea es fortalecer los músculos que mantienen al ojo alineado haciendo énfasis en las fibras musculares que se encuentran acortadas o elongadas cambiando la alineación del ojo, recuerda consultar con el oftalmólogo cualquier ejercicios antes de hacerlo para que practiques aquel que va perfecto con tus necesidades.El hacer estos ejercicios de ninguna manera asegura que se corregirá tu problema, primeramente tu caso o el de tu niño o bebé, debe ser valorado por un especialista.

      ¿Son efectivos los ejercicios? eso solo lo podrás saber si los realizas, de la constancia y que bien lo hagas, también va a depender en gran medida de tu problema, pero eso lo tiene que valorar un Optometrista que es quien al analizar cada caso ofrecerá un diagnóstico, de otra forma no se puede saber cada persona presenta circunstancias diferentes.

      Acude una consulta y despeja tus dudas

      Fuente. Centauro Salud

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s